El shale oil impulsa los números de YPF: incremento del 36% en el último trimestre

En el tercer trimestre, la producción de shale oil de YPF dio un salto significativo: alcanzó un promedio de 126 mil barriles diarios, un incremento del 36% comparado al mismo periodo del año pasado y un 11% más que el trimestre anterior. Esta producción representa ahora el 49% del total de petróleo de YPF, consolidando su peso en la matriz de la compañía.

Las exportaciones de petróleo Medanito, por su parte, se dispararon un 111% en comparación con el tercer trimestre del año anterior, y un 37% en relación al segundo trimestre de este año, promediando 39 mil barriles por día, el 15% de la producción total de la empresa.

YPF destinó 1353 millones de dólares en inversiones durante el trimestre, de los cuales más del 70% fueron para el sector upstream, enfocado en actividades de perforación y mantenimiento del shale, alineadas con la estrategia 4×4 de la empresa.

En el plano financiero, el EBITDA ajustado alcanzó los 1.366 millones de dólares, impulsado por un aumento en las ventas estacionales de gas, una mayor producción de shale oil y mejores precios de combustibles locales, aunque parcialmente contrarrestado por costos operativos más elevados y una disminución en la producción convencional, afectada por condiciones climáticas adversas en Patagonia en julio.

En comparación interanual, el EBITDA creció un notable 47%, explicado por el alza de precios de combustible y un crecimiento en la producción de shale y en el nivel de procesamiento en refinerías, aunque limitado por costos locales más altos y una baja en la producción convencional.

Progresos en proyectos clave de YPF:

  • Proyecto Andes: Se firmaron 9 contratos de compra-venta para 25 áreas, con la reciente incorporación de 7 áreas en Tierra del Fuego y la aprobación provincial para uno de los clústeres en Chubut.
  • Gasoducto Vaca Muerta Sur: La construcción de su primera fase (130 km entre Vaca Muerta y Allen) ya alcanzó el 50% de avance con una inversión cercana a los 200 millones de dólares. El segundo tramo estará destinado a la exportación y contará con una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares, incluyendo un oleoducto, tanques de almacenamiento y monoboyas para operar con súper petroleros. La construcción de esta etapa comenzará en los próximos meses.

Compruebe también

La Demanda de Chivitos del Norte Neuquino Aumenta en el Mercado Nacional

La venta de chivitos provenientes del norte neuquino ha experimentado un notable crecimiento, destacándose en …