Resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024 en 3° Grado de Primaria

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, el 11,6% de los alumnos de 3er grado se encuentra en las primeras etapas de la lectura de textos simples. Las provincias con los porcentajes más altos de estudiantes en esta situación son Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). Este informe resalta por primera vez la existencia de estudiantes que no logran leer textos simples, clasificados en los dos niveles más bajos de desempeño, lo que indica una falta de competencias básicas de alfabetización.

El informe “Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, presenta un análisis detallado de los niveles de desempeño en lectura a nivel nacional. En 2024, la Secretaría de Educación de la Nación administró pruebas enfocadas exclusivamente en lectura, abarcando a 91.042 alumnos de 4.178 escuelas en todo el país. Esta evaluación fue parte del Plan Nacional de Alfabetización anunciado el año anterior.

La realización de estas pruebas fue impulsada por la Campaña Nacional por la Alfabetización, respaldada por más de 200 organizaciones. Durante la campaña electoral, el presidente Javier Milei y otros candidatos firmaron el Compromiso por la Alfabetización, comprometiéndose a evaluar la comprensión lectora de manera regular y a difundir los resultados obtenidos.

Los datos de las pruebas Aprender 2024 indican que el 3,3% de los alumnos se encuentra en el nivel “lector incipiente”, mientras que el 8,3% está en el nivel 1, el 18,8% en el nivel 2, el 24,5% en el nivel 3, el 26,4% en el nivel 4 y el 18,7% en el nivel 5. El nivel “lector incipiente” corresponde a estudiantes que leen palabras con apoyo de imágenes y están comenzando a leer enunciados breves, mientras que los niveles más altos indican una comprensión más profunda de textos complejos.

Las provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no logran leer textos simples son Chaco, Santa Fe y Misiones, mientras que Córdoba, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen las tasas más bajas en esta situación. Estas diferencias resaltan la necesidad de respuestas adaptadas a cada contexto provincial, a pesar de que el problema es de carácter nacional.

El análisis por sector de gestión muestra diferencias significativas en los niveles de desempeño en lectura. Un 62,4% de los estudiantes en escuelas privadas alcanza niveles altos (4 y 5), en comparación con solo el 39% en el sector estatal. Además, el desempeño más bajo se concentra en el sector estatal, donde el 14,3% de los alumnos presenta dificultades, frente al 4,1% en las escuelas privadas. También se observa que el nivel socioeconómico influye en el rendimiento, con un 66,8% de estudiantes de NSE alto alcanzando niveles avanzados, en contraste con solo el 32% de los estudiantes de NSE bajo.

Compruebe también

Neuquén deslumbrará en Buenos Aires: lanzamiento de la temporada invernal

Neuquén se prepara para brillar en la capital argentina con la presentación de su esperada …