En el aniversario de Neuquén, el intendente Mariano Gaido reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la ciudad y los proyectos venideros. Una de sus principales preocupaciones es la falta de atención por parte del gobierno nacional hacia Neuquén, a pesar de su papel crucial en el desarrollo energético de Argentina. Gaido enfatizó que, aunque la ciudad tiene los recursos y la voluntad para avanzar en obras significativas como la transformación de la avenida Mosconi en una multitrocha, estas dependen de autorizaciones del Estado nacional. «Es el reino del revés», comentó, subrayando la paradoja de que el gobierno nacional, dueño de la avenida, no priorice su cesión para mejorar la infraestructura local.
Gaido también destacó sus lugares favoritos de la ciudad, como los ríos, paseos costeros y el Polo Tecnológico, que representan el crecimiento y modernización de Neuquén. Sin embargo, insistió en que Buenos Aires debe prestar más atención a la ciudad y reconocer su contribución al país. Este reconocimiento es crucial para seguir desarrollando proyectos estratégicos que no solo beneficien a Neuquén, sino también a toda Argentina. La transformación de la avenida Mosconi es un ejemplo de cómo estas obras podrían tener un impacto significativo, mejorando el tráfico y el comercio en la región, al tiempo que se previenen problemas hídricos como los que se han visto en otras ciudades.
En cuanto a infraestructura y servicios, el intendente detalló planes ambiciosos que incluyen el parque industrial y solar, ambos con licitaciones en curso, y un nuevo centro ambiental para el tratamiento de residuos. Estos proyectos reflejan una visión a largo plazo para Neuquén, buscando no solo mejorar la calidad de vida actual, sino también preparar a la ciudad para un futuro de crecimiento sostenible. Además, se planean mejoras en el transporte público y la gestión de residuos, posicionando a Neuquén como líder en servicios urbanos en el país.
Finalmente, Gaido anticipó otros desarrollos significativos, como el nodo vial del parque industrial y el centro de convenciones en el parque central. Estos proyectos están diseñados para aliviar la congestión del tráfico y fomentar el turismo y los negocios en la región. Con un enfoque en la eficiencia y la autosuficiencia financiera, Gaido reafirma su compromiso de no endeudar a la ciudad, asegurando que todos los proyectos se financian con recursos propios. En resumen, su liderazgo busca consolidar a Neuquén como una ciudad moderna y dinámica, capaz de atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.