La Casa de Marcelo Berbel: Patrimonio Histórico y Cultural de Neuquén.

La Casa de Marcelo Berbel: Patrimonio Histórico y Cultural de Neuquén

La vivienda de Marcelo Berbel, ubicada en el barrio La Sirena de Neuquén, ha sido declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad por el Concejo Deliberante. Este reconocimiento resalta la significativa contribución de Berbel, un destacado poeta y compositor neuquino, a la cultura de la provincia. La propiedad, situada en la calle María Eva Duarte de Perón, es el lugar donde Berbel creó algunas de sus más importantes obras poéticas y musicales, incluido el himno provincial “Neuquén Trabun Mapu”.

El proyecto de declarar la casa como patrimonio cultural fue impulsado por el Bloque MPN y recibido con gratitud por los familiares de Berbel. Marité Berbel, su hija, expresó la importancia de que la comunidad tenga acceso al lugar donde se escribieron algunas de las páginas más emblemáticas de la historia cultural neuquina. La casa, conocida como «Lo de Berbel», fue un punto de encuentro para artistas de toda Argentina, consolidando su valor como espacio cultural.

Además, se ha propuesto integrar la casa al «Circuito Turístico Histórico, Cultural, de Áreas Naturales, Parques y Paseos de Neuquén». Esta iniciativa busca transformar el lugar en un espacio cultural que refleje la esencia de Neuquén, ofreciendo a los visitantes una conexión directa con la rica herencia artística de la región. El nieto de Berbel ha enfatizado la visión de crear un centro cultural que honre el legado de su abuelo y brinde a los visitantes una experiencia auténtica de la cultura neuquina.

Marcelo Berbel, nacido en Plaza Huincul en 1925, dejó un legado inigualable a través de sus canciones que celebran las diversas regiones de la provincia. Su obra ha trascendido fronteras, siendo interpretada por artistas en toda América y Europa. En homenaje a su impacto cultural, una estatua en su honor fue inaugurada en 2014 en el centro de Neuquén, en el boulevard de la Avenida Argentina. Este monumento, encargado al artista Daniel Deambrosi, inmortaliza su figura y su contribución al arte y la cultura de Neuquén.

Compruebe también

Senillosa Acoge las V Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina.

Del 9 al 13 de septiembre, Senillosa se convierte en el escenario de las V …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *