El próximo domingo 3 de agosto, el Salón de Empleados Municipales de Neuquén capital acogerá el «Encuentro Urbano», un evento que pondrá en el centro de atención al arte urbano, reuniendo a artistas, colectivos culturales, academias y el público general en una celebración del talento local y la cultura comunitaria. Organizado por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana a través del Área de Danzas Urbanas de la subsecretaría de Cultura de la Provincia, este encuentro busca visibilizar expresiones juveniles y reconocer el arte callejero como motor de transformación social.
El evento ofrecerá un espacio para el intercambio y la visibilidad de diversas expresiones artísticas como la danza callejera, el freestyle, el graffiti, entre otras. Participarán tanto academias consolidadas como grupos autodidactas de barrios y espacios públicos, fomentando el diálogo y poniendo en valor manifestaciones culturales que conectan directamente con las juventudes.
Entre las actividades destacadas, el Encuentro Urbano incluirá presentaciones de grupos coreográficos, batallas de freestyle 1 vs 1, exhibiciones de graffiti en vivo, música con DJ y shows en directo. También contará con un espacio de charla y debate con figuras destacadas del movimiento. Un momento especial será el reconocimiento al bailarín neuquino Sebastián Solís, conocido como “Mortem”, por su destacada trayectoria y reciente victoria en la competencia internacional Red Bull Dance Your Style 2025 en Buenos Aires. Su éxito no solo resalta el talento emergente de la provincia, sino que también lo llevará a representar al país en la final mundial en Nueva York.
El «Encuentro Urbano» no solo ofrece una robusta agenda artística, sino que también representa un compromiso político con una cultura inclusiva, diversa y con un fuerte enfoque local. La participación de diversas instituciones, colectivos y referentes de barrio refuerza el espíritu colaborativo y comunitario de estas prácticas. La entrada es libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a disfrutar y fortalecer el arte urbano como una expresión legítima de identidad y creatividad colectiva.