El secretario de Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, presentó «Orgullo Neuquino», un plan diseñado para mejorar el tránsito en Neuquén, la principal ciudad de la Patagonia. Este programa de inversiones y obras, desarrollado junto al gobierno provincial, busca enfrentar la compleja situación del tránsito en la ciudad, donde diariamente ingresan y egresan cientos de miles de vehículos.
El plan, iniciado hace cinco años y medio, ha consolidado mejoras en varias zonas de la ciudad. La historia del tránsito de Neuquén se caracteriza por sus limitadas vías de ingreso y salida. Anteriormente, la ciudad dependía de tres rutas principales: el viejo puente carretero desde Cipolletti, la Ruta 22 desde Plottier, y la Ruta 7 desde Centenario. Estos ingresos se complicaron debido a la forma de embudo de la ciudad, definida por los ríos Limay y Neuquén.
Para mejorar la conectividad, se construyó la Autovía Norte y la Ruta 67, ofreciendo nuevas alternativas de tránsito. Sin embargo, Nicola destacó el impacto negativo de la ausencia de apoyo nacional, ya que muchas obras a cargo de Vialidad Nacional quedaron incompletas, como la Autovía Norte y sus cruces en desnivel.
La congestión diaria se ve agravada por el ingreso y salida de 130,000 a 140,000 vehículos, vinculados a diversas actividades en la ciudad. Para enfrentar este problema, se planificaron obras en conjunto con la provincia, enfocándose en crear nuevas alternativas de tránsito para aliviar la congestión en horas pico.
Un ejemplo de las mejoras locales es el plan municipal para desarrollar 25 nuevas avenidas troncales. Nicola mencionó el barrio Confluencia, donde el acceso era limitado, pero ahora cuenta con múltiples vías asfaltadas como el paseo costero, la calle Boer y Obrero Argentino, con licitaciones en curso para otras calles importantes.
El desarrollo de infraestructura incluye la construcción de casi 30 puentes, importantes para sortear accidentes geográficos como arroyos y canales. Se han desarrollado puentes en la costa y sobre Boer, mejorando significativamente el tránsito en estas áreas.
En el norte de la ciudad, obras como la calle Soldi y la Avenida Los Paraísos están próximas a inaugurarse. La red de bicisendas también ha crecido, con más de 200 kilómetros desarrollados, promoviendo el transporte alternativo. Además, se están mejorando las conectividades hacia el oeste, con nuevas calles que facilitan el tránsito hasta el límite con Plottier.
Finalmente, Nicola destacó futuras licitaciones, como la calle San Julián, y el desarrollo de cruces en desnivel en áreas clave para mejorar la fluidez del tránsito. Estas obras, incluyendo la construcción de puentes, buscan eliminar semáforos y rotondas, optimizando el desplazamiento vehicular en Neuquén.