El Giganotosaurus: 30 Años del Descubrimiento del Dinosaurio Más Grande del Mundo en Neuquén.

El 25 de julio de 1993 marcó el inicio de un hallazgo paleontológico sin precedentes en Villa El Chocón, Neuquén, cuando el equipo liderado por el paleontólogo Rubén Carolini descubrió los restos fósiles de lo que sería el dinosaurio carnívoro más grande jamás encontrado. Este descubrimiento, ocurrido cerca del lago Ramos Mexía, fue trasladado al museo Carmen Funes en Plaza Huincul para su análisis y limpieza, y dos años después fue publicado en revistas científicas por los paleontólogos Rodolfo Coria y Leonardo Salgado, estableciendo a El Chocón como un epicentro del turismo paleontológico.

El Giganotosaurus carolinii, cuyo nombre significa «lagarto gigante del sur», figura como el primer esqueleto de dinosaurio carnívoro más completo descubierto, con aproximadamente el 70% de su estructura ósea hallada. Este descubrimiento no solo posicionó a El Chocón en el mapa mundial de la paleontología, sino que también revitalizó la economía local tras la privatización de la represa, transformando a la localidad en un destino turístico reconocido por sus riquezas prehistóricas.

A 30 años de su descubrimiento, el museo Ernesto Bachmann conmemora este evento con actividades especiales, incluyendo un acto protocolar con la presencia de autoridades locales y provinciales. El impacto del hallazgo del Giganotosaurus ha sido fundamental para el desarrollo de El Chocón, atrayendo a turistas que ahora dedican tiempo a explorar la villa y su oferta paleontológica, que incluye una réplica a escala real del dinosaurio y la exhibición de los restos fósiles originales.

Este dinosaurio, que vivió hace aproximadamente 100 millones de años, es reconocido por su impresionante tamaño, con una altura de 4,60 metros y un peso de 9.500 kilos. Aunque inicialmente considerado un depredador, estudios sugieren que pudo haber sido carroñero, alimentándose de animales como los saurópodos. Su estructura física, con un cuello corto y musculoso y una boca capaz de albergar un adulto en posición fetal, revela un diseño adaptado para la supervivencia en su entorno prehistórico.

Compruebe también

Proda Fortalece la Producción Agroalimentaria en la Región del Pehuén.

El Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), bajo la administración del ministerio de Economía, Producción e …