La Legislatura de Neuquén se prepara para retomar sus actividades tras un receso de tres semanas motivado por las elecciones legislativas. El próximo jueves 30, el gobernador Rolando Figueroa enviará el crucial proyecto del Presupuesto 2026. Este documento, junto con la ley impositiva y el Código Fiscal, será el eje del debate en la recta final del año, ya que establece la planificación económica de la provincia para el próximo año.
Aunque aún no se conocen los detalles finales, el ministro de Economía, Guillermo Koenig, adelantó que las cifras podrían ser similares a las de 2025, que fijaron gastos en 5,4 billones de pesos e ingresos en 5,8 billones. El presupuesto se está desarrollando bajo las pautas macroeconómicas propuestas por Javier Milei, que incluyen una inflación anual del 10,1% y un dólar a 1.400 pesos. El enfoque será conservador, anticipando un 2026 desafiante, con regalías posiblemente por debajo de las de 2023 debido al tipo de cambio controlado.
El presupuesto también priorizará la obra pública, con una inversión proyectada de 1.000 millones de dólares en infraestructura. Además del presupuesto, los diputados abordarán la ratificación del fideicomiso para asfaltar rutas y construir el bypass de Añelo, un proyecto respaldado por nueve empresas petroleras. Esto es fundamental para el desarrollo vial y económico de la región, y será un tema central en las próximas reuniones de comisión.
Mientras tanto, la suspensión de actividades en la Legislatura ha sido motivo de crítica. El FIT Unidad, a través del diputado Andrés Blanco, cuestionó la paralización de las comisiones debido a la campaña electoral, destacando la incongruencia entre el presentismo aprobado por la Legislatura y las dietas elevadas de los diputados, quienes tienen la flexibilidad de suspender sesiones a discreción.