La designación de Tanya Bertoldi como nueva ministra de Infraestructura a partir del 4 de diciembre marca un cambio significativo en la organización de la obra pública en la provincia de Neuquén. Bajo su liderazgo, el ministerio incorporará la secretaría de Obras Públicas, la UPEFE para el financiamiento multilateral, la dirección provincial de Vialidad, y las entidades de Vivienda, Urbanismo y Planificación. Bertoldi se compromete a seguir priorizando y profundizando el modelo neuquino, respaldado por la sólida capacidad técnica del equipo provincial y la decisión política del gobernador Rolando Figueroa de realizar inversiones con fondos propios y financiamiento externo.
Bertoldi ha delineado tres ejes centrales para su gestión en 2026: la inversión en infraestructura vial, la expansión de la vivienda y el urbanismo, y el fortalecimiento de la infraestructura educativa. En el ámbito vial, se destinará más del 35% del presupuesto de infraestructura a la construcción y repavimentación de rutas, con la proyección de sumar 664 kilómetros de nuevas rutas y 180 kilómetros de repavimentación en menos de tres años. La ministra aseguró que el compromiso del gobierno es transformar en realidad el acceso por pavimento a cada localidad de la provincia.
El segundo eje, que recibirá el 38% del presupuesto, se centrará en la política de vivienda y urbanismo. El 5 de diciembre, se presentará el Plan Provincial de Vivienda, que incluye metas para los años 2026, 2027 y 2028, abarcando desde viviendas unifamiliares hasta complejos para adultos mayores, con un enfoque en la creación de siete complejos adaptados en cada región. La ministra también mencionó la importancia de trabajar en colaboración con sindicatos, mutuales y el sector público-privado para lograr estos objetivos.
El tercer pilar de la gestión de Bertoldi será la infraestructura educativa, donde se ha avanzado en la eliminación de escuelas tráiler y se están construyendo 35 edificios educativos, con la proyección de 30 nuevas construcciones para 2026. La futura ministra destacó la necesidad de seguir invirtiendo en educación para abordar el crecimiento demográfico y la demanda territorial. Además, resaltó la calidad del equipo técnico de la provincia y el apoyo de financiamiento multilateral, que permitirá llevar a cabo estas iniciativas, reafirmando el compromiso de la provincia de Neuquén con el desarrollo de obra pública de calidad y a la altura de las necesidades actuales.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
