La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) está en sus etapas finales, con solo 50 kilómetros restantes de instalación de cañerías para completar la línea troncal. Este ducto, esencial para incrementar la capacidad de evacuación de crudo desde la cuenca neuquina, ya ha superado los 380 kilómetros de tendido. Juan Carlos País, gerente de Operaciones de SACDE, confirmó que esperan finalizar el tendido principal antes de fin de noviembre.
A pesar de los desafíos logísticos típicos de una obra de esta magnitud, la instalación del VMOS avanza sin contratiempos significativos. La empresa, en colaboración con Techint, alcanzó un notable récord al completar 175 soldaduras en un solo día, acortando significativamente el tiempo proyectado para la instalación. La actividad actual se concentra cerca del kilómetro 380, con un objetivo claro de terminar la soldadura en los primeros días de noviembre, seguido de tareas adicionales como empalmes y ensayos no destructivos.
El VMOS, con una extensión total de 437 kilómetros, se divide en dos tramos principales: Allen–Chelforó y Chelforó–Punta Colorada. Este oleoducto estratégico, con un diámetro de 30 pulgadas, está diseñado para transportar inicialmente 550.000 barriles de petróleo por día, con la capacidad de escalar hasta 700.000 barriles diarios. La infraestructura incluye tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo y una terminal portuaria, lo que subraya su importancia para el transporte de petróleo hacia la costa atlántica rionegrina.
Financiado por un consorcio de importantes empresas energéticas, el VMOS forma parte del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Su puesta en operación está prevista para finales de 2026. Mientras tanto, las instalaciones de superficie, que incluyen 28 estructuras distribuidas a lo largo de la traza, avanzan en paralelo al tendido de cañerías.
Los próximos pasos se centrarán en completar la instalación de superficie y realizar pruebas exhaustivas para asegurar la integridad de la infraestructura. Si las condiciones climáticas son favorables, noviembre será crucial para cerrar la etapa más intensiva de la instalación del oleoducto, con la entrega final de la obra prevista para mayo del próximo año.