UNCo Define Estrategias para Fortalecer Financiamiento y Cooperación Regional.

Durante la 9ª sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), presidida por el vicerrector Paul Osovnikar, se delinearon las estrategias ante los desafíos del financiamiento universitario. En su informe, Osovnikar destacó la participación de la UNCo en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se discutió la ley de financiamiento universitario, crucial para la recomposición salarial en el contexto inflacionario actual. La normativa recibió un respaldo significativo, aunque Osovnikar subrayó la importancia de asegurar su implementación efectiva por parte del Poder Ejecutivo.

Un eje central del informe fue la consolidación de la Red de Universidades Patagónicas, que formalizó su inicio este año. Esta red reúne a nueve instituciones de la región, incluyendo la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Tecnológica Nacional, entre otras. La red busca fortalecer la cooperación interinstitucional en áreas como tecnología, hacienda y educación a distancia, abarcando un extenso territorio de más de 3.000 kilómetros desde La Pampa hasta Tierra del Fuego. Esta iniciativa ha despertado interés incluso en universidades del conurbano bonaerense por su enfoque integrador.

En cuanto al financiamiento, el CIN presentó al Congreso Nacional un proyecto que requiere 7,3 billones de pesos para atender las necesidades del sistema universitario, en contraste con los 4,8 billones propuestos por el Poder Ejecutivo. La diferencia refleja el déficit estimado para mantener los servicios educativos frente a la inflación. Osovnikar enfatizó la necesidad de que el monto solicitado por las universidades sea considerado en el texto final del presupuesto, señalando el compromiso del CIN de colaborar en las discusiones legislativas.

Finalmente, la UNCo reafirmó su compromiso con la transparencia y el gobierno abierto, presentando un nuevo Portal de Transparencia Institucional. Este desarrollo, alineado con la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, busca garantizar la publicación y acceso a la información de la universidad, promoviendo la rendición de cuentas ante la comunidad. Con estos tres ejes —financiamiento, cooperación regional y transparencia—, la UNCo reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública y la integración territorial.

Compruebe también

Éxito de Participación en «El Jardín Corre» en Picún Leufú.

La reciente edición de «El Jardín Corre», organizada por la Escuela Infantil N°38 de Picún …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *