El 23 de julio marca el Día Nacional del Payador en Argentina, y para conmemorar esta fecha, Neuquén ha organizado un evento especial que tendrá lugar el primero de agosto. En la capital, seis jóvenes payadores de la provincia exhibirán sus habilidades de improvisación en un encuentro lleno de tradición, con entrada libre y gratuita. La celebración se llevará a cabo en la Sala Alicia Fernández Rego y destacará el talento de aquellos que han surgido de talleres promovidos por la provincia, especialmente en Las Coloradas, conocido por ser un semillero de nuevas voces.
El arte de la payada, reconocido por la Ley Nacional Nº 24.120/92, celebra su historia desde 1884, cuando se realizó la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza. Neuquén recuerda esta tradición a través de la Ley Provincial Nº 3158/18, que declara el 23 de julio como el Día Provincial de las y los Payadores, rindiendo homenaje a Juan Quiroga, el primer payador de la capital. Su legado se recuerda con un monolito en el paseo de la costa.
Oscar Sarhan, subsecretario de Cultura de la Provincia, destacó la importancia de este evento para visibilizar un arte que sigue vivo a pesar de su relegación. Resaltó la relevancia de los jóvenes payadores, quienes con su mezcla de juventud y rebeldía, aportan frescura al arte de la improvisación. Según Sarhan, el payador utiliza su talento para narrar historias reales y conectar con la ruralidad, manteniendo viva una tradición que evoluciona sin perder sus raíces.
El evento, que se llevará a cabo el viernes primero de agosto a partir de las 20 horas, no solo será un espectáculo musical, sino un gesto para perpetuar una tradición cultural. Según Sarhan, «donde no alcanzan las ideas, ahí está el arte», y en este caso, será la guitarra la que tenderá una mano, permitiendo que las voces de los payadores del interior cuenten sus historias y compartan su diversidad de pensamientos con el público.