El Alto Neuquén, específicamente el área de la Laguna Negra cerca de El Cholar, está a punto de enriquecer su oferta turística con la incorporación de cabalgatas en un campo de la familia Porro, vecinos de Chos Malal. Esta familia se encuentra en proceso de habilitación como prestadores turísticos, aprovechando su campo y caballos en la zona de la Laguna Negra, próxima al paso internacional Pichachén en la frontera con Chile.
Gisela Porro, junto con su familia y otros 21 futuros prestadores turísticos, recientemente completaron el Curso de Formación en la Actividad de Cabalgatas, iniciado en abril en Varvarco-Invernada Vieja. La familia posee más de 20 caballos y planea adquirir más para ofrecer experiencias seguras a quienes monten por primera vez. Las cabalgatas se realizarán en verano, debido a las condiciones climáticas invernales de la región.
El proyecto se ubica en tierras cercanas a la Laguna Negra, a aproximadamente un kilómetro de la frontera, al pie del cerro Bonete, un popular destino para montañistas. Gisela planea ofrecer dos tipos de recorridos: uno de tres días que incluye vistas espectaculares y actividades recreativas en la laguna, y otro de cinco días para jinetes experimentados. Ambos recorridos ofrecerán alojamiento y servicios de rescate, garantizando una experiencia segura y memorable.
La formación recibida por Gisela y otros participantes es crucial para elevar la calidad y seguridad de las ofertas turísticas en la provincia de Neuquén. Este esfuerzo, liderado por el ministerio de Turismo provincial, busca preparar a los neuquinos para brindar servicios turísticos excepcionales. La familia Porro, con raíces profundas en Chos Malal, está entusiasmada por compartir su herencia y pasión por el campo y los caballos con visitantes de todo el mundo.