Desde hoy, el espacio Duam en la capital neuquina acoge a 1580 docentes en el Primer Congreso Provincial de Educación Física. Bajo el lema «Repensando la Educación Física desde una Perspectiva Crítica e Integral», el evento busca revisar contenidos y metodologías educativas con un enfoque inclusivo y diverso. Organizado por la dirección de la Modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación y el ministerio de Educación de la provincia, el congreso se extenderá por dos días y contará con cinco conferencias principales.
El congreso reúne a destacados especialistas como Jorge Gómez, Carolina Carrascosa, Rodolfo Rozengardt, Víctor Pavía y Lilia Nakayama. Además, se compartirán experiencias de docentes como Martín Paz, Mauricio Quintero y Maximiliano León, entre otros. Los ejes temáticos incluyen la perspectiva de género, la inclusión, la naturaleza y el juego, así como el apoyo escolar y deportivo. La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue también presentará una especialización en prácticas de educación física y lenguaje corporal expresivo.
Durante la apertura, la ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó la capacidad transformadora de la educación física para fomentar la emancipación personal y social. Subrayó la importancia de construir sujetos críticos y transformadores dentro del sistema educativo, instando a no naturalizar el status quo, sino a cuestionar y promover procesos de cambio individuales y colectivos.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, felicitó a los participantes y expresó su deseo de que las experiencias y conocimientos adquiridos en el congreso se traduzcan en mejoras en las escuelas e instituciones. Gastón Corroza, director de la modalidad Educación Física del CPE, agradeció el compromiso de los docentes y resaltó la calidad de los disertantes, destacando el esfuerzo colectivo para elevar el nivel de la educación física en la provincia.