El gobernador Rolando Figueroa, acompañado por su gabinete, se reunió este lunes con representantes de distintos bloques de la Legislatura Provincial para exponer los principales lineamientos del presupuesto del Poder Ejecutivo para el año 2026. Durante este encuentro, se destacó la fuerte impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento, aspectos clave para el desarrollo de la provincia.
El proyecto de presupuesto, que fue enviado la semana pasada, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos de 7,4 billones. Aunque se espera mantener un superávit, este será menor en comparación con el año anterior, principalmente a causa del impacto de la caída del precio del barril de petróleo en las regalías provinciales. Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, explicó que el objetivo es mantener el equilibrio fiscal y continuar con un ambicioso programa de obras.
El presupuesto considera las pautas macroeconómicas del gobierno nacional, incluyendo una inflación proyectada del 10,1% y un tipo de cambio de 1.423 pesos para 2026. Se estima que más de 2,9 billones de pesos provendrán de regalías, mientras que 2,3 billones corresponderán a la recaudación provincial de impuestos. La coparticipación nacional, un tema de preocupación para la provincia debido a su bajo índice en comparación con otras, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.
Figueroa enfatizó la importancia de garantizar la distribución equitativa de los recursos y la necesidad de austeridad para destinar inversiones significativas a la obra pública, con 1,1 billones de pesos asignados a gastos de capital, un aumento del 12% respecto al año anterior. La presentación fue bien recibida por los legisladores, quienes valoraron el enfoque del presupuesto en el desarrollo provincial.
Los diputados expresaron valoraciones positivas tras la reunión. Gabriel Álamo, del MPN, consideró que la información presentada fue útil para el debate legislativo, mientras que Guillermo Monzani, de Fuerza Libertaria, destacó que el presupuesto es robusto y que una parte significativa se destina a infraestructura. Por su parte, Ernesto Novoa, de Comunidad, resaltó la importancia del acompañamiento político y la claridad sobre la situación económica de la provincia, augurando un panorama favorable para la inversión tanto a nivel nacional como internacional.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
