Nuevas Reglas para Vaca Muerta: Exigencias y Beneficios en Neuquén.

El gobierno de Neuquén ha implementado nuevas reglas para las concesiones en Vaca Muerta, el sector más rentable de la industria petrolera argentina. Estas normas incluyen la introducción de bonos adicionales a las regalías y la creación de fondos para infraestructura, reflejando un cambio de enfoque desde las regulaciones diseñadas hace 11 años para fomentar inversiones. Hoy, con Vaca Muerta consolidada, el gobierno busca maximizar los beneficios económicos, especialmente en el contexto de exportaciones de petróleo y gas, que afectan los ingresos provinciales debido a retenciones y exenciones impositivas.

Las concesiones no convencionales (Cenchs) ahora requieren el pago de un Bono de Infraestructura, equivalente al 3% de la renta de cada concesión durante sus 35 años de vigencia, como se hizo en la reciente concesión de Puesto Silva Oeste a GeoPark. Además, se han introducido aportes adicionales, entre el 3% y el 5% de la renta estimada de los bloques, para compensar la reducción en la tasa de regalías del 15% al 12%. Por ejemplo, GeoPark acordó pagar un Bono de Compensación de 5,2 millones de dólares por la concesión de Puesto Silva Oeste.

Otro aspecto clave es el nuevo rol de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), la petrolera estatal neuquina, que ahora participa en las concesiones como socia en los derechos económicos, pero sin asumir riesgos de inversión. En Puesto Silva Oeste, GyP recibe el 5% de lo producido durante la concesión, un modelo que asegura ingresos para la provincia sin comprometer recursos estatales. Este enfoque representa un cambio estratégico en la participación de la empresa estatal en los proyectos de Vaca Muerta.

Las nuevas reglas buscan mantener la estabilidad fiscal y regulatoria mientras aseguran beneficios adicionales para la provincia. Aunque las empresas deben afrontar estos nuevos costos, el gobierno neuquino argumenta que el 3% adicional equivale a lo que se pagaría en Ingresos Brutos, lo cual no se aplica a las exportaciones. A medida que las reglas se siguen ajustando, está claro que las empresas ya están comenzando a adaptarse a este nuevo marco regulatorio en Vaca Muerta.

Compruebe también

Cutral Co Avanza en la Regularización de Tierras para 45 Familias del Barrio Parque Oeste.

En un significativo avance hacia la regularización de tierras, el municipio de Cutral Co transfirió …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *