Las becas Gregorio Álvarez, que han beneficiado a cerca de 20,000 estudiantes desde su implementación hace casi dos años, están siendo ampliadas para ofrecer un apoyo más integral en las trayectorias educativas. Con una inversión actual de más de 11,000 millones de pesos, el programa no solo proporciona acompañamiento económico, sino que también incorpora tutorías y clases de apoyo en el nivel Superior. Estas nuevas herramientas incluyen acompañamiento psicológico y estrategias de nutrición, que son esenciales para el bienestar de los estudiantes durante su formación académica.
Además de las iniciativas dirigidas a quienes cursan carreras terciarias o universitarias, el programa ha implementado talleres de fortalecimiento en lengua y matemáticas para estudiantes que han finalizado el séptimo grado. Durante el verano de 2025, se llevaron a cabo clases de apoyo en 34 localidades a través de 41 instituciones educativas, con la participación de 44 talleristas que alcanzaron a más de 400 estudiantes. Este modelo de apoyo se replicará antes del inicio del próximo ciclo lectivo, asegurando que más estudiantes tengan acceso a las herramientas necesarias para su éxito académico.
La formación docente también ha sido un componente clave en el fortalecimiento de las becas. Se han desarrollado talleres para los talleristas que acompañan a los estudiantes y sus familias, distribuidos en siete regiones. Los ejes de formación incluyen temas como “Habitar la Escuela Secundaria” y “Proyecto de Vida”, que buscan apoyar a los jóvenes en su desarrollo académico y personal. La coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, enfatizó que el programa busca no solo que los estudiantes reciban la beca, sino que también mantengan una asistencia escolar superior al 80% para asegurar una trayectoria exitosa.
Como parte de las novedades, se introducirá un acompañamiento académico específico para más de 2,000 becarios en el nivel Superior, centrado en materias que suelen representar un obstáculo en sus planes de estudio. Además, se ofrecerán consultorías psicológicas para aquellos estudiantes que, al trasladarse a otras localidades o provincias para estudiar, puedan enfrentar desafíos emocionales. También se están considerando charlas de nutrición para garantizar que los estudiantes cuenten con una alimentación adecuada durante su formación. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno provincial para brindar un apoyo integral a los estudiantes, promoviendo su bienestar y éxito académico.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
