La delegación neuquina llega a Punta Arenas para los juegos binacionales de ParaAraucanía.

Una delegación de atletas neuquinos con discapacidad ha llegado a Punta Arenas, Chile, para participar en la quinta edición de los Juegos Binacionales de la ParaAraucanía. Este certamen, que reúne a cerca de 500 deportistas de la Patagonia y las regiones del sur de Chile, se desarrollará esta semana en disciplinas como atletismo y natación. La Provincia de Neuquén ha sido pionera en la organización de estos encuentros binacionales, que promueven la integración deportiva y cultural desde 1992.

Ignacio Russo, subsecretario de Deportes, informó que la delegación arribó en perfectas condiciones y que los deportistas están listos para la competencia, que comenzará este miércoles en el Estadio Fiscal Antonio Ríspoli y en la piscina fiscal. En ediciones anteriores, los Juegos Binacionales se llevaron a cabo sin clasificación oficial, pero desde 2024, tras un compromiso de Chile de presentar una delegación completa, el evento ha adquirido un carácter competitivo formal, incluyendo un medallero general.

En la última edición, realizada en Santa Rosa, La Pampa, Neuquén obtuvo el cuarto lugar, logrando 43 medallas en total. Entre los atletas destacados de la delegación neuquina se encuentra Gustavo Nahuelquín, un experimentado deportista que ha competido en varias ediciones de los Juegos Olímpicos. También participará Mateo Sepúlveda, quien recientemente ganó cuatro medallas en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Santiago de Chile, lo que añade una gran expectativa a su rendimiento en este evento.

La delegación neuquina incluye un equipo diverso en atletismo y natación, con integrantes destacados en ambas disciplinas. En atletismo femenino, participan Rocío Barros, Natalia Pérez Guarino, y otras talentosas atletas, mientras que en la categoría masculina se encuentran nombres como Lautaro Aguilar Tracana y Braian Inostroza. En natación, tanto el equipo femenino como el masculino están compuestos por jóvenes promesas que buscan dejar una huella en esta competencia binacional. La participación de estos deportistas no solo representa un esfuerzo individual, sino también un compromiso colectivo en la promoción del deporte adaptado en la región.

Compruebe también

Avance de Obras en Instituciones Deportivas a Través del Programa Clubes Sociales.

Cuatro clubes deportivos de la Región Confluencia en Neuquén capital, Eucalipto Blanco, Biguá, Residentes Santafesinos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *