En agosto, San Martín de los Andes acogerá una nueva edición de la Fiesta Nacional del Montañés, un evento que celebra la historia maderera de la región y se ha convertido en un patrimonio cultural inmaterial. Este año, la fiesta se extenderá a lo largo de dos fines de semana, comenzando el sábado 16 con un concierto de payadores y culminando el domingo 24 con el emblemático concurso de hacheros, el más antiguo de Argentina. Este concurso es una pieza central del evento, simbolizando la conexión de la comunidad con su pasado maderero.
Desde su creación en 1981, la fiesta se conmemora cada agosto en honor al Día del Montañés. La celebración no solo destaca las tradiciones madereras, sino también fusiona diversas actividades relacionadas con la cultura de montaña. A lo largo de los años, el concurso de hacheros ha mantenido su lugar como el evento principal, atrayendo tanto a locales como a turistas. Gustavo Santos, secretario municipal de Cultura, subraya el profundo arraigo cultural de esta competencia en la población local.
El concurso de hacheros cuenta con cinco categorías: hacheros, hacheras, hacheritos, motosierristas y sierra corvina. Estas categorías reflejan la evolución de la actividad maderera en San Martín de los Andes, que fue la principal fuente económica hasta los años ’70. Con la inserción de la localidad en un parque nacional, el turismo emergió como una nueva actividad económica, impulsada por el gobierno provincial. Este cambio no ha disminuido la importancia cultural de la maderería, como lo demuestra el continuo éxito del concurso.
En 2021, el Concurso de Hacheros fue declarado Evento Oficial de la Ciudad de San Martín de los Andes, consolidando su importancia cultural. Este año, después de la premiación, los asistentes podrán disfrutar de tortas fritas y chocolate caliente, seguidos del tradicional Desfile del Montañés. Además, se disputará por quinta vez la Copa “Madereros del Lago Lacar” en la categoría de hacheros, añadiendo un elemento competitivo emocionante.
Para participar en el concurso, los interesados deben inscribirse entre el 4 y el 19 de agosto comunicándose con la secretaría de Cultura del municipio al 2944 81-6772. La Fiesta Nacional del Montañés no solo celebra el pasado maderero de San Martín de los Andes, sino que también resalta su transformación en un destino turístico vibrante, reflejando la resiliencia y la identidad cultural de su comunidad.