Estudiantes de la EPET N° 15 de Zapala diseñan un Prototipo de Invernadero Automatizado.

Estudiantes de la EPET N° 15 de Zapala han desarrollado un innovador prototipo de invernadero automatizado, que servirá como base para un futuro espacio de cultivo protegido en la institución. Este proyecto, impulsado desde el taller de electrónica, busca integrar diferentes áreas curriculares y fue presentado en la final de la Expo EducaTIC 2025. Con esta iniciativa, los alumnos de sexto año se adentran en el mundo de la domótica, aprendiendo a manejar los componentes automáticos del invernadero.

El docente Fernando Barrera, a cargo del proyecto, explicó que el invernadero fue construido con dos microcontroladores Arduinos. Uno de ellos controla la ventilación y la temperatura, utilizando un sensor y una pantalla LCD para mostrar las lecturas. El segundo microcontrolador gestiona el riego automatizado. La programación de estos dispositivos fue fundamental para el éxito del proyecto, que busca replicar el invernadero en tamaño real en la escuela, alimentado por un sistema híbrido de energía que también soporta una estación meteorológica.

La propuesta del invernadero automatizado se articula de manera transversal, incorporando materias como Construcciones, Hojalatería, Soldadura, Carpintería y Electricidad, junto con Biología, Geografía y Física. Barrera, quien ha trabajado como Maestro de Enseñanza Práctica en la institución durante tres años, destacó la importancia de esta experiencia, especialmente para alumnos que previamente no habían mostrado interés en participar en actividades escolares. La automatización del riego también se está aplicando en el área parquizada de la institución, permitiendo a los estudiantes observar el proceso de riego automático por goteo.

Los estudiantes involucrados, Aramis Alarcón y Máximo Torres, expresaron su satisfacción con el proceso de creación del prototipo, el cual implicó investigación y aplicación de conocimientos en programación de Arduino. Apreciaron la oportunidad de participar en la Expo EducaTIC, donde pudieron compartir ideas y aprender sobre otros proyectos. Máximo, quien ya ha decidido seguir una Licenciatura en Informática el próximo año, subrayó que la experiencia fue enriquecedora y motivadora, destacando el potencial del invernadero para contribuir a la producción de plantines en la escuela.

Compruebe también

Estudiantes de Lonco Luan ganan concurso nacional de escritura con «El Corazón del Bosque Canta».

Los estudiantes del CPEM Nº 79, Araceli Luengo y Luana Sepúlveda, han alcanzado el primer …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *