La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, bajo el ministerio de Energía, organizó el tercer encuentro de formación en educación ambiental en Chos Malal, dirigido a promotores de la Región Alto Neuquén. Realizado el 17 de octubre, el evento reunió a equipos técnicos de municipios locales en la Sala de los Intendentes, centrando sus esfuerzos en la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), el cuidado del agua y la valorización de espacios verdes.
Durante la jornada, los participantes se involucraron en metodologías participativas y análisis de casos locales para fortalecer sus capacidades en áreas clave. La capacitación incluyó la separación en origen de residuos, el uso responsable del agua y la participación ciudadana en el mantenimiento de espacios verdes. Leticia Esteves, secretaria de Ambiente, resaltó la importancia de estos encuentros para consolidar hábitos sostenibles y la colaboración entre el Estado, empresas y la comunidad.
Nicolás Fernández Arroyo, de Pan American Energy (PAE), subrayó el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de las comunidades neuquinas. Destacó que el programa, en alianza con Amigos de la Patagonia y la Secretaría de Ambiente, fortalece la gestión ambiental local, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.
El programa, activo en once ciudades de la provincia, incluye capacitaciones, acciones territoriales y campañas de difusión, además de la instalación de Ecopuntos para mejorar la separación de residuos. Las actividades continúan en diversas localidades, como Zapala, Plaza Huincul, Plottier, San Patricio del Chañar y Neuquén, abordando temas desde la capacitación de personal municipal hasta la plantación y el Día Internacional contra el Cambio Climático.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
