El programa Salud Escolar Integral ha dado un paso importante en su implementación, con la reciente entrega de 27 pares de anteojos en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina. Desde el inicio de las evaluaciones oftalmológicas este año, un total de 304 lentes han sido distribuidos entre estudiantes de diversas regiones de la provincia, mejorando así la calidad de vida y el rendimiento escolar de los niños y niñas beneficiados.
Esta iniciativa se centra en la detección precoz de patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas, especialmente en aquellos cursos de mayor vulnerabilidad. Las evaluaciones oftalmológicas se realizan desde sala de 5 años hasta tercer grado, un período crítico para el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. Además de los controles visuales, el programa también ofrece chequeos de salud bucal, vacunación y medición de talla y peso, abordando de manera integral la salud de los alumnos.
El ministerio de Salud ha destacado la inversión de 500 millones de pesos para la provisión de 4.000 lentes correctivos destinados a aquellos niños y niñas que lo necesiten. El éxito de esta iniciativa se debe al arduo trabajo de los equipos sanitarios, que realizaron los screenings visuales en tiempo récord, así como a la colaboración de los directivos de las escuelas para coordinar las diversas acciones del programa. Esta estrategia no solo mejora la salud visual de los estudiantes, sino que también contribuye a su desarrollo académico y social.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
