Los estudiantes del CPEM Nº 79, Araceli Luengo y Luana Sepúlveda, han alcanzado el primer puesto en la Región Patagónica del certamen ‘Alumnit@s, Argentina te Escuchamos’ con su cuento «El Corazón del Bosque Canta». Este relato, que recupera enseñanzas de la cultura Mapuche para abordar aflicciones contemporáneas, fue acompañado por su docente de Lengua y Literatura, Mónica Henoch. Las jóvenes viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recibir su galardón en una ceremonia celebrada en el auditorio de la Asociación Argentina de la Cultura Inglesa.
Desde su paraje rural en Lonco Luan, Aluminé, Araceli y Luana compartieron su experiencia de co-escritura, destacando la importancia de la colaboración y la comunicación en el proceso creativo. «Escribir entre dos implica ponerse de acuerdo, compartir ideas y escuchar a la otra», afirmaron, resaltando que esta dinámica les permitió construir un texto enriquecido por sus distintas perspectivas. Ambas autoras expresaron su deseo de que su historia refleje su cultura y la conexión con su tierra, conocida como «mapu» en Mapudungun.
La docente Mónica Henoch subrayó que este reconocimiento representa un logro significativo para la comunidad educativa, ya que demuestra que desde una escuela rural se pueden alcanzar grandes metas a través de la escritura. Además, mencionó que el cuento de Araceli y Luana, junto con otros trabajos de sus compañeros, formará parte de la segunda obra literaria que se publicará próximamente. Esta búsqueda de expresión personal y cultural busca mantener viva la lengua Mapuche y fortalecer la identidad de sus estudiantes.
Las jóvenes autoras también compartieron su entusiasmo por la experiencia de presentar su trabajo al público. “Sentimos que nuestra voz y nuestra cultura fueron valoradas, y eso nos motiva a seguir escribiendo”, afirmaron. Su visita a Buenos Aires les brindó la oportunidad de conocer lugares nuevos y compartir vivencias con chicos de otras regiones, mientras llevaban en su corazón a su escuela y comunidad. El concurso, que invita a ofrecer «respuestas ancestrales para preguntas actuales», ha permitido que su cuento sea adaptado a un formato audiovisual para ser transmitido por televisión nacional, ampliando así el alcance de su historia.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
