Acuerdo Estratégico para Exportación de Gas de Vaca Muerta a Brasil.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó en Río de Janeiro un acuerdo estratégico que busca posicionar al gas de Vaca Muerta como un proveedor clave para Brasil. Este acuerdo, parte de la Declaración Conjunta de Entendimiento entre el Ministerio de Energía de Neuquén y el Consorcio GásBra SA, pretende impulsar la exportación de gas natural hacia el mercado brasileño, promoviendo una integración energética entre ambos países. La firma se realizó en el marco de la Offshore Technology Conference, con la participación de importantes figuras del gobierno neuquino.

El acuerdo establece un marco de cooperación para el diseño de un proyecto que aproveche de manera sostenible los recursos de Vaca Muerta, integrando la infraestructura energética regional. Se busca establecer mecanismos eficientes de producción, transporte y comercialización de gas natural, consolidando una relación duradera entre productores y consumidores. Este proyecto no vinculante también promueve la inversión y la transferencia tecnológica, asegurando transparencia y sostenibilidad ambiental.

Varias empresas argentinas ya han comenzado a exportar gas a Brasil, utilizando principalmente la ruta boliviana. Tecpetrol y Pluspetrol son algunas de las compañías que han iniciado envíos, mientras que Pampa Energía ha proyectado operaciones significativas para el año. Estas actividades reflejan el creciente interés de Brasil por el gas de Vaca Muerta, con autorizaciones para importar hasta 3 millones de m3/día desde Argentina y Bolivia.

A pesar de la infraestructura existente, las rutas de exportación presentan desafíos regulatorios y políticos, especialmente a través de Bolivia. Alternativas como el paso por Paraguay o la ruta de Uruguayana, que requiere un nuevo gasoducto, están bajo consideración. En todos los casos, se enfatiza que los costos de transporte deben mantenerse competitivos para asegurar la viabilidad del proyecto.

Durante el CAMBRAS Business Day, se subrayó la necesidad de contratos a largo plazo, precios competitivos y seguridad de suministro para consolidar la integración energética con Brasil. Se destacó la importancia de un marco regulatorio claro y la posibilidad de exportar GNL por barco como complemento, ofreciendo flexibilidad frente a las necesidades del mercado brasileño. Este acuerdo representa un paso significativo hacia una mayor cooperación energética en la región.

Compruebe también

Julieta Corroza: Compromiso con los Derechos de los Trabajadores y la Identidad Neuquina.

Tras las recientes elecciones legislativas, Julieta Corroza, senadora electa por La Neuquinidad y actual ministra …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *