El Hospital de Rincón de los Sauces realizó por primera vez un tratamiento de trombólisis a un hombre de 65 años con síntomas de accidente cerebrovascular (ACV). Este procedimiento se llevó a cabo siguiendo los protocolos establecidos antes de trasladar al paciente al Hospital Castro Rendón de Neuquén para su seguimiento. La intervención oportuna permitió reducir el riesgo de secuelas, un objetivo clave de la Red Provincial de Abordaje y Tratamiento del ACV.
El paciente, que llegó al hospital con menos de dos horas de evolución de síntomas, recibió el tratamiento adecuado para un ACV isquémico después de descartar una hemorragia mediante una tomografía. Los médicos Eliana Agüero, Arturo Carrizo y Katherine Colina, junto con el equipo de la Red y del Hospital Castro Rendón, colaboraron en el procedimiento y el traslado a cargo del doctor Henry Morino, destacándose el trabajo del equipo de enfermería.
La Ley 3.263/20 en la Provincia de Neuquén garantiza el acceso a prevención, diagnóstico y tratamiento del ACV. El sistema de salud provincial busca asegurar la atención adecuada en todos los hospitales cabecera, con una red que incluye centros de detección y derivación asistida, y centros integrales de ACV, todos con capacidad para administrar el tratamiento necesario.
El Plan Provincial de Salud 2024-2027 y la estrategia RADAR buscan consolidar un sistema equitativo e integrado, asegurando que el acceso a cuidados no dependa de la ubicación o cobertura del paciente, sino de sus necesidades de salud. Esto fortalece la capacidad resolutiva del sistema a través de la colaboración profesional.
El ACV es una emergencia médica que requiere atención inmediata debido a su naturaleza tiempo-dependiente. Es crucial reconocer los signos de alarma, como parálisis facial, debilidad en los brazos o dificultad para hablar, y buscar ayuda inmediata llamando al 107 o acudiendo a un centro sanitario para recibir tratamiento dentro del período crítico de cuatro horas y media.