El gobernador Rolando Figueroa celebró la reinauguración de importantes mejoras en el CPEM 86 de Costa del Malleo, en el sur de Neuquén. Con una inversión de 149 millones de pesos, estas obras beneficiarán a 168 estudiantes de secundaria y a 25 de la modalidad de Jóvenes y Adultos. En solo dos meses, se llevaron a cabo intervenciones estructurales que permitirán reemplazar los tráileres utilizados por el Anexo, mejorando significativamente el entorno educativo.
Durante su visita, Figueroa destacó la importancia de las obras para los estudiantes y llamó a la comunidad educativa a aprovechar las oportunidades que ofrece la provincia, como becas e inversiones en infraestructura. «Estamos construyendo un Neuquén con más oportunidades», afirmó, resaltando la singularidad de los recursos educativos disponibles en la región, en comparación con otros lugares del país.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, subrayó el compromiso del gobierno provincial en recuperar el rol del Estado para resolver las necesidades postergadas en educación, salud y seguridad. Destacó que al finalizar el año, habrá 80 mil metros cuadrados de nuevas escuelas en construcción, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos. Además de infraestructura, se han implementado acciones como las becas Gregorio Álvarez y el aumento de partidas de comedor escolar.
El intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, valoró el trabajo conjunto del Estado para atender las demandas locales. Resaltó la presencia de Vialidad Provincial en los caminos, lo cual asegura un acceso seguro y confiable a las diferentes localidades, incluyendo Junín de los Andes. Esta colaboración demuestra el compromiso del gobierno en proporcionar apoyo y acompañamiento a las comunidades.
Las obras realizadas en el CPEM 86 incluyeron mejoras significativas, como el cambio de placas deterioradas, ajustes en la estructura del cielorraso, mejoras en pisos, zócalos y sanitarios. También se llevaron a cabo reparaciones en techos, instalación de cisternas, renovación eléctrica y del sistema cloacal, y la construcción de un cerco perimetral. Estas acciones aseguran un entorno educativo más seguro y funcional, potenciando el desarrollo académico de los estudiantes.