Julieta Corroza y Juan Luis «Pepé» Ousset, candidatos a senadores nacionales por La Neuquinidad, han centrado su campaña electoral en diferenciarse de aquellos que responden a «intereses nacionales». De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, subrayan la importancia de elegir representantes que defiendan los intereses de Neuquén en el Congreso. Ousset destaca su experiencia acompañando al gobernador Rolando Figueroa, observando su firme defensa de los recursos neuquinos en un Congreso donde muchos temas no impactan directamente a las provincias.
Ousset enfatiza la diferencia entre legisladores que responden a intereses provinciales y aquellos alineados con espacios nacionales. Plantea la pregunta sobre cómo actuaría un legislador de un espacio nacional cuando las decisiones afecten negativamente a Neuquén. En contraste, afirma que La Neuquinidad no tiene otro condicionante que trabajar por la provincia, describiéndola como un modelo de vida y de gestión gubernamental que se enfoca en las necesidades locales.
La Neuquinidad, según Ousset, es clave para mantener una caja jubilatoria propia y empresas públicas robustas que suplen las deficiencias del sector privado. Resalta el papel del Estado en la construcción de infraestructura vital como rutas y escuelas, y en la gestión del agua a través del EPAS, planteando la importancia de estas acciones para el bienestar de los neuquinos.
Julieta Corroza, su compañera de fórmula, contrasta las acciones de su partido con las del gobierno nacional, especialmente en áreas como políticas para personas con discapacidad y la inversión en educación. Corroza destaca el enfoque de su administración en evitar gastos innecesarios para aumentar los recursos destinados a servicios comunitarios, en oposición al ajuste que percibe en la gestión nacional.
Finalmente, Corroza subraya el compromiso de su administración con la creación de empleo local, destacando la colaboración del gobernador con operadoras petroleras para priorizar la mano de obra neuquina. Enfatiza que, a diferencia de la política nacional caracterizada por el desacuerdo, en Neuquén se busca el consenso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, tomando decisiones basadas en sus necesidades reales.