Ingeniería Local Cataliza el Avance de Vaca Muerta con Innovación Neuquina

La empresa neuquina OPS SRL ha logrado un hito en la industria hidrocarburífera al completar la construcción y entrega de dos separadores bifásicos para YPF en tiempo récord, incluso antes de la fecha límite. Estos equipos son fundamentales para la separación del gas natural del petróleo extraído de los pozos, y su producción fue un esfuerzo totalmente neuquino, demostrando la capacidad y el conocimiento local aplicados al servicio del desarrollo energético.

Los separadores bifásicos, diseñados y fabricados por OPS, desempeñan una función crucial al dividir el petróleo y el gas cuando llegan mezclados desde el pozo. Utilizando la gravedad, el petróleo se asienta en la parte inferior del separador, mientras que el gas asciende para ser comprimido y enviado a una planta de tratamiento. Este proceso es esencial para el manejo eficiente de los recursos extraídos en Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de la región.

Desde las primeras reuniones con YPF, la ingeniería del proyecto comenzó a fines de 2024, y la construcción se inició en febrero. El primer separador fue entregado el 24 de mayo y el segundo el 17 de junio, casi un mes antes de lo previsto. Ambos equipos fueron instalados en el bloque La Angostura Sur de YPF, y poseen una capacidad de procesamiento de hasta 2,4 millones de metros cúbicos, destacando la eficiencia y precisión del trabajo realizado por unas 40 personas durante el proceso de construcción.

El proyecto de OPS es un ejemplo de cómo el talento local puede competir a nivel nacional. En la Patagonia, solo dos empresas tienen la certificación necesaria para trabajar con equipos sometidos a presión, y OPS es una de ellas. Según Ignacio Alvarado, gerente del proyecto, la ventaja competitiva de OPS radica en su conocimiento de la industria local y su capacidad para ofrecer soluciones específicas para los yacimientos de la cuenca.

Además de este proyecto para YPF, OPS continúa colaborando con otras operadoras en Vaca Muerta, ofreciendo servicios integrales que incluyen la construcción de plantas de tratamiento de gas natural, compresoras, y plantas de tratamiento de petróleo y agua bajo la modalidad «llave en mano». Esta dedicación a la innovación y la calidad resalta el compromiso de OPS con el desarrollo sostenible de la industria energética en Neuquén.

Compruebe también

Capacitación para Jóvenes Emprendedores en Zapala.

Este lunes, en el gimnasio municipal de Zapala, se llevó a cabo el primer encuentro …