Lo que durante años fue una promesa incumplida, ahora comienza a concretarse con la extensión de redes, la construcción de plantas de GLP y la inauguración de gasoductos clave. El modelo neuquino, que no distingue entre empresas públicas o privadas, sino entre gestiones eficientes o no, está cumpliendo su compromiso: el gas, primero para los neuquinos.
Esta semana, la localidad de Guañacos se prepara para recibir gas natural por primera vez. La empresa provincial Hidenesa ha finalizado el cruce del ducto por el río Neuquén y, tras realizar pruebas de hermeticidad, se espera que el servicio esté operativo en los próximos días. La obra, que se extiende por 83 kilómetros desde Andacollo, beneficiará también a localidades como Los Miches, Lileo, Cayanta, Los Carrizos, Bella Vista y Las Ovejas, ampliando así la cobertura energética en el norte.
Añelo, epicentro de Vaca Muerta, celebró a comienzos de año la inauguración del primer tramo del gasoducto que abastecerá a cuatro barrios, escuelas, centros de salud y comercios. Realizada en tiempo récord por una contratista neuquina con el apoyo de YPF, esta obra ya permite transportar 100.000 metros cúbicos diarios y se ampliará en una segunda etapa para cuadruplicar esa capacidad. El gobernador Rolando Figueroa destacó que el gas que se extrae del suelo neuquino debe llegar primero a su gente, calificando este avance como un día histórico.
La extensión del servicio de gas a Caviahue también marca un hito reciente, donde la obra de conexión de Hidenesa beneficiará a más de 300 familias. Paralelamente, avanza la electrificación completa del área, con una inversión que supera los 300 millones de pesos. En Moquehue, se ha anunciado la construcción de una planta de GLP, prometiendo que será el último invierno sin gas para sus habitantes. El financiamiento provincial y las líneas de crédito con tasa subsidiada facilitarán la conexión domiciliaria.
Mientras tanto, el Gobierno de Neuquén mantiene medidas paliativas para garantizar calefacción a las familias que aún no cuentan con acceso a redes de gas. En el marco del plan integral contra el frío, se distribuyen más de 9.000 garrafas sociales por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria, beneficiando a sectores vulnerables. La inversión anual para sostener este operativo supera los 3 mil millones de pesos, representando una solución provisional mientras se trabaja en la construcción de redes domiciliarias. Finalmente, la ampliación del Gasoducto Cordillerano, financiada por Neuquén y Chubut, abastecerá a 25 localidades del sur, beneficiando a 12.000 hogares y aumentando la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios.