Este lunes, el jurista Gustavo Calvino presentó la última parte del articulado para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén ante la comisión interpoderes en la Legislatura. El encuentro, presidido por el diputado Ernesto Novoa, reunió a diversas autoridades del ámbito jurídico, incluidos representantes del Colegio de Abogados de Neuquén y universidades locales. Esta reforma tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la justicia mediante la implementación de procesos más ágiles y el uso de nuevas tecnologías.
La reforma divide el antiguo código de 1975 en dos nuevos códigos: uno para el derecho de familia y otro para el derecho civil y comercial, cada uno enfocado en tutelar diferentes tipos de derechos. La jurista Aida Kemelmajer de Carlucci asesorará en el desarrollo del código de familia, mientras que Calvino se encargará del civil y comercial. Ambos han participado activamente en reuniones con legisladores y referentes del ámbito jurídico para garantizar que el nuevo articulado refleje las necesidades y opiniones de la comunidad.
Calvino expresó su satisfacción por el apoyo recibido y destacó que este nuevo código podría ser el primero en Argentina y Latinoamérica en cambiar el modelo de justicia civil. El enfoque busca replicar el éxito del proceso penal, promoviendo un sistema adversarial donde los abogados litigan y los jueces toman decisiones, reduciendo la burocracia y aumentando la eficiencia del Poder Judicial. La inclusión de nuevas tecnologías, como la firma electrónica, también se considera fundamental para modernizar los procesos judiciales.
María Laura Du Plessis, representante del Ejecutivo, informó sobre la última reunión en la región de Confluencia, subrayando la alta participación y los valiosos aportes recibidos de actores del derecho y miembros de la comunidad en todas las regiones de la provincia. Estos aportes han sido esenciales para enriquecer el proceso de reforma y asegurar que el nuevo código responda a las expectativas de la ciudadanía.
Finalmente, Aylén Martín Almar, también del Ejecutivo, calificó el día como histórico al presentar el texto final del proyecto de reforma. Ahora, el proyecto se dirigirá al ámbito legislativo para su consideración y eventual sanción por parte de los diputados. La colaboración entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ha sido clave en este proceso, que busca establecer un marco legal más accesible y eficiente para todos los neuquinos.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
				
			
		