En el marco del Día Mundial del Huemul, la Provincia del Neuquén destaca su cooperación con Chile en un esfuerzo binacional para proteger a esta especie emblemática, categorizada como «En Peligro de Extinción». Reconocido como Monumento Natural Nacional y Provincial, el huemul es un ciervo endémico de los bosques andino-patagónicos, cuya conservación es prioritaria tanto en Argentina como en Chile.
El huemul enfrenta graves amenazas debido a la fragmentación de su hábitat. Se estima que solo quedan pequeñas poblaciones aisladas en lugares como el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Área Natural Protegida Epu Lauquen. Este último sitio, cercano a la frontera con Chile, es crucial para la protección de la especie, ya que los huemules frecuentemente cruzan entre ambos países, resaltando la necesidad de una colaboración internacional efectiva.
La Secretaría de Ambiente de Neuquén, en conjunto con la región de Ñuble en Chile, el SEREMI Mario Rivas y otras organizaciones como CONAF y ONG Dosel y AUMEN, han implementado un proyecto de monitoreo y conservación. Este esfuerzo busca identificar la presencia de huemules y establecer estrategias para su protección. En enero, se realizó una reunión binacional para coordinar acciones de monitoreo en terreno, reforzando la cooperación transfronteriza.
Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén, subraya la importancia de estos esfuerzos conjuntos, afirmando que el huemul es un símbolo del patrimonio natural de la región. La conservación de esta especie no solo es esencial para el ecosistema andino-patagónico, sino que también demanda un compromiso social y gubernamental para su protección.
Finalmente, este proyecto binacional no solo mejora las condiciones del hábitat del huemul, sino que también fomenta una conciencia regional sobre su valor ecológico. La colaboración entre organismos estatales, ONG y comunidades de ambos lados de la frontera es un modelo de trabajo que refleja el compromiso compartido con la biodiversidad y la sustentabilidad.