Neuquén se posiciona en el mercado del vino Brasileño.

La Patagonia argentina, y en particular la provincia de Neuquén, está desafiando a los gigantes del vino en Brasil, un mercado considerado uno de los más dinámicos para la industria vitivinícola argentina. En la reciente feria ProWein São Paulo, seis bodegas neuquinas presentaron sus etiquetas, logrando establecer vínculos comerciales significativos y consolidando su presencia en Latinoamérica. Este evento, que se ha expandido desde Alemania, se ha convertido en una plataforma crucial para los productores de vino que buscan abrirse camino en la competitiva industria brasileña.

La participación de Neuquén en ProWein fue respaldada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro PyME-ADENEU, y se destacó por la representación de bodegas como Schroeder, Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini y Aicardi. Estas bodegas no solo exhibieron sus productos, sino que también participaron en rondas de negocios y degustaciones, lo que permitió a los importadores y distribuidores brasileños conocer de cerca la calidad de los vinos patagónicos. Sebastián Landerreche, referente del Programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU, resaltó la importancia de estos eventos para la consolidación y expansión de la industria vitivinícola neuquina.

Neuquén exporta aproximadamente el 20% de su producción vitivinícola, con Brasil como su principal destino, absorbiendo el 34% de los envíos internacionales. Esta relación comercial se ve favorecida por preferencias arancelarias y una creciente demanda de vinos premium en el país vecino. Paula Herrera, directora Comercial de Familia Schroeder, mencionó que la preparación previa para el evento incluyó una investigación exhaustiva de importadores, lo que resultó en una agenda activa y perspectivas prometedoras de negociación.

El impulso de la industria vitivinícola neuquina no se detiene con ProWein. El 27 y 28 de noviembre de 2025, se llevará a cabo una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación en Buenos Aires, donde se facilitarán encuentros con importadores de varios países latinoamericanos. Además, la provincia participará en el Concurso de Mejor Sommelier de Argentina, donde se presentará un estudio sobre las regiones vitivinícolas argentinas y se llevará a cabo una degustación de vinos neuquinos.

Con una producción concentrada en 1,500 hectáreas y una variedad de cepas que incluyen Malbec y Cabernet Sauvignon, Neuquén se posiciona como un jugador emergente en el mapa global del vino. La combinación de un terroir único y un creciente interés por diversificar su oferta más allá del Malbec presenta oportunidades significativas para que la provincia continúe fortaleciendo su marca en un mercado en transformación, donde la resiliencia del consumo de vino en Latinoamérica ofrece un horizonte optimista para el futuro.

Compruebe también

Impacto de las Fotomultas en la Seguridad Vial de Neuquén.

Desde la implementación del sistema de fotomultas en Neuquén capital, el número de infracciones y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *