Neuquén: Impulso Minero y Energético en 2025.

En 2024, Neuquén alcanzó un hito en su producción minera no metalífera, registrando $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas en producción. Este logro, reportado por la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, establece una base sólida para el crecimiento del sector en 2025, complementando el desarrollo energético de Vaca Muerta y consolidando su impacto en la obra pública, privada, y las cadenas de valor regionales.

La producción minera se distribuye principalmente entre rocas de aplicación como áridos, caliza y piedra laja, que representan el 62,3%, mientras que minerales industriales como yeso, baritina y bentonita constituyen el 31,4%. Los áridos son esenciales para el crecimiento de la infraestructura y la explotación hidrocarburífera, representando el 81,6% de la producción total.

Con 125 yacimientos activos, la minería en Neuquén genera 3.345 empleos directos e indirectos, impactando especialmente en las regiones de Zapala, Picunches y Pehuenches. La participación femenina en el sector, aunque aún baja, está en aumento, alcanzando un 8,65%, reflejando un avance hacia una industria más inclusiva.

El 95% de la producción minera abastece al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos son los principales destinos de exportación. La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales fomenta la competitividad del sector a través de una gestión ambiental rigurosa y colaboraciones para mejorar la infraestructura habilitante. Con una minería en expansión, Neuquén fortalece su perfil minero y energético de manera diversificada y responsable, asegurando un crecimiento sostenido más allá de 2024.

Compruebe también

Éxito de «Tienda de Sabores» en Chos Malal.

El pasado fin de semana, más de 900 personas asistieron a «Tienda de Sabores» en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *