Neuquén amplía la recolección de residuos con el programa «Ciudad Más Limpia».

La ciudad de Neuquén ha logrado un notable avance en su servicio de limpieza urbana con el programa «Ciudad Más Limpia», que comenzó a operar en septiembre y ha incrementado los recorridos de recolección de residuos de 110,000 a 130,000 kilómetros mensuales. Este crecimiento es el resultado de una modernización integral del sistema y de la llegada del servicio a todos los barrios de la ciudad, asegurando una cobertura del 100%. Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, destacó la importancia de esta iniciativa como una de las políticas públicas más relevantes de la municipalidad.

Durante el lanzamiento del servicio, el intendente Mariano Gaido presentó una nueva flota de vehículos y equipamiento que transformó la higiene urbana de Neuquén. Figueroa resaltó que esta modernización fue posible gracias al manejo financiero eficiente del municipio, lo que ha permitido que la educación, la obra pública y el servicio de higiene sean pilares fundamentales de la gestión. A dos meses de su implementación, los resultados reflejan un aumento significativo en la eficiencia y el volumen de residuos gestionados, pasando de 11,000 toneladas mensuales a 13,800.

El subsecretario Haspert también mencionó que el nuevo sistema ha proporcionado una mayor tranquilidad a los vecinos, especialmente aquellos que viven en áreas periféricas que anteriormente no contaban con recolección regular. Con camiones que pasan seis veces a la semana, el servicio ahora abarca sectores en crecimiento como Valentina Norte y Sur, Confluencia, y otros nuevos barrios. Este esfuerzo ha permitido que la recolección de residuos sea más homogénea en toda la ciudad, beneficiando a todos los residentes por igual.

Además de la ampliación de las rutas, el programa incluye la instalación de nuevos contenedores diferenciados para la recolección de materiales secos y húmedos, lo que facilita la clasificación de residuos. Haspert explicó que este cambio ha sido bien recibido por los vecinos y ha contribuido a evitar la formación de microbasurales. La implementación del sistema de contenedores también está diseñada para mejorar la calidad de vida urbana y potenciar la imagen de Neuquén como un destino turístico, ya que una ciudad limpia es esencial para atraer visitantes.

En resumen, los dos primeros meses del nuevo contrato de limpieza urbana han confirmado el compromiso de la Municipalidad de Neuquén con la modernización y la eficiencia en la recolección de residuos. Gracias a la planificación, la inversión en tecnología y el trabajo conjunto entre el sector público y la empresa Cliba, la ciudad está en camino de mejorar su infraestructura de limpieza, impactando positivamente tanto en la calidad de vida de los vecinos como en el desarrollo turístico de la región.

Compruebe también

Presentación del Plan de Obras 2026 en el Concejo Deliberante.

El Ejecutivo municipal de Neuquén presentó esta mañana ante el Concejo Deliberante el Plan de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *