Inversión en Infraestructura para Mejorar el Servicio de Gas en Neuquén.

La Provincia del Neuquén está llevando a cabo un ambicioso plan de inversión en infraestructura pública para asegurar el acceso al gas en todo su territorio. Este proyecto abarca la construcción de gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la expansión de las capacidades de distribución en las ciudades más grandes. El objetivo es alcanzar una cobertura total en todas las localidades neuquinas, ofreciendo asistencia energética en las zonas que aún no cuentan con redes.

En Neuquén capital y Zapala, la distribución de gas está bajo la gestión de Camuzzi Gas del Sur S.A., regulada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Sin embargo, localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes enfrentan desafíos debido a la falta de inversiones nacionales y de la concesionaria, lo que limita las nuevas conexiones. El gobierno provincial ha intervenido activamente para atender estas necesidades, especialmente en comunidades que dependen de sistemas alternativos.

Un ejemplo notable es Añelo, donde más de mil familias no tenían acceso al gas al inicio de la actual gestión. Gracias a la colaboración entre la provincia e YPF, ese número se ha reducido significativamente, con planes para eliminar completamente esta brecha. La capacidad de gas en la localidad se multiplicará por ocho, beneficiando tanto a la comunidad como a la industria en el área de Vaca Muerta.

En Caviahue, la empresa pública neuquina Hidenesa opera una planta de GLP, que asegura el abastecimiento mediante transporte en camiones y posterior distribución por redes locales. Este modelo se replica en diversas localidades, incluyendo Manzano Amargo, Las Ovejas y Andacollo, garantizando que el gas llegue a los hogares de manera efectiva.

Además, la provincia implementa medidas adicionales para asegurar la calefacción en las zonas sin acceso a redes de gas. En Villa Nahueve, por ejemplo, se ofrece una tarifa eléctrica promocional con subsidios invernales a través del EPEN. El Plan Calor también distribuye leña en áreas rurales. Recientemente, en Los Guañacos, se logró conectar las cañerías al gasoducto, permitiendo a los habitantes acceder al gas natural por primera vez. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno neuquino con un modelo energético más equitativo y sostenible.

Compruebe también

Proyectos Habitacionales en Varvarco y Villa del Puente Picún Leufú: Avances y Colaboración.

El Gobierno de la Provincia de Neuquén, en colaboración con los municipios y comisiones de …