Desde la implementación del sistema de fotomultas en Neuquén capital, el número de infracciones y accidentes de tránsito ha disminuido significativamente. Actualizaciones recientes en los valores de las multas han consolidado la penalidad por cruzar un semáforo en rojo como la más costosa, superando los dos millones de pesos. A pesar de las críticas de los vecinos por los altos costos, la Municipalidad defiende el sistema como una herramienta clave para cambiar hábitos de manejo y mejorar la seguridad vial.
El sistema, que comenzó en julio de 2024, ha reducido las infracciones por cámara de ocho a tres en promedio. Equipado con 200 cámaras estratégicamente ubicadas, y con planes para instalar 100 más, el sistema detecta infracciones las 24 horas del día en avenidas y rutas clave. Además de ordenar el tránsito, el sistema ha sido crucial para la seguridad ciudadana, colaborando con la Policía en la resolución de casos delictivos mediante el uso de imágenes capturadas por las cámaras.
Las multas actualizadas buscan disuadir las infracciones más comunes, como cruzar semáforos en rojo y el uso del celular al conducir. Aunque las penalidades son altas, existen descuentos por pago voluntario que reducen significativamente los costos. Las infracciones más frecuentes incluyen la invasión de la senda peatonal, el giro indebido y el cruce de semáforos en rojo, con las horas pico registrando el mayor número de incidentes.
La recaudación por multas, que asciende a unos 250 millones de pesos mensuales, ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad vial y generación de ingresos. Sin embargo, la Municipalidad sostiene que la reducción de infracciones confirma la eficacia del sistema en mejorar la seguridad vial, mientras que los ingresos recaudados contribuyen a fortalecer las arcas municipales.
 Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
				 
			 
		
 
						
					 
						
					 
						
					