El nuevo puente de La Rinconada fue habilitado para su uso desde este mediodía, según informó Vialidad Nacional. Esta emblemática obra, ubicada en un punto estratégico del tránsito hacia el sur de Neuquén, finalizó tras casi dos décadas de trabajo, atravesando múltiples interrupciones durante diferentes administraciones nacionales. La estructura, que cruza el río Collón Cura a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes, tiene una longitud total de 281 metros y cuenta con dos carriles por lado, así como más de 700 metros de acceso en ambos extremos.
La finalización del puente fue anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y posteriormente respaldada por el gobernador neuquino, Rolando Figueroa. Junto al nuevo puente se encuentra el antiguo puente inaugurado en 1942, que, a pesar de ser objeto de críticas debido al aumento del tráfico hacia destinos turísticos como San Martín y Junín de los Andes, podría ser utilizado para fines turísticos en el futuro, según comentó Javier Cerda, jefe del distrito local de Vialidad Nacional.
Cerda explicó que se decidió esperar unos días antes de habilitar el puente para asegurar la resistencia de los materiales, especialmente el hormigón. Aseguró que, una vez comprobadas las condiciones adecuadas, se completaron los trámites necesarios para abrir la circulación. La importancia de esta obra radica no solo en la mejora del tránsito, sino también en la conexión con la Ruta de los Siete Lagos, un atractivo turístico relevante para la región.
El proyecto del nuevo puente comenzó a gestarse en 2006, pero se paralizó en varias ocasiones, sufriendo hasta cinco interrupciones a lo largo de los años. La obra fue retomada en 2020 y, a pesar de los cambios políticos en 2023, se completó este año como una de las pocas iniciativas con financiamiento estatal que se mantuvo en la provincia, subrayando su importancia para la infraestructura local.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
