Foro Binacional Tripartito: Integración Socioeconómica entre Neuquén y Chile.

El primer Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente en el sector comercio y servicios se llevó a cabo en Plottier, buscando promover el desarrollo patagónico y la integración regional entre Argentina y Chile. El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia del aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de Argentina y subrayó la necesidad de consolidar la integración con Chile para construir una nación con mayor autonomía y equilibrio federal.

Este encuentro, que reunió a representantes del Estado, sindicatos y empresas de ambos países con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se centró en discutir el empleo en las zonas fronterizas y la integración socioeconómica. Figueroa resaltó la importancia de estos debates para definir el futuro del país y cómo las provincias pueden integrarse con sus vecinos para un crecimiento conjunto. La producción energética de Neuquén fue presentada como un pilar para la estabilidad económica nacional.

El gobernador enfatizó la relevancia de las obras de infraestructura como la pavimentación del Paso Mamuil Malal y los futuros trabajos en el Paso Pichachén, financiados para iniciarse en 2026. Estas iniciativas son vistas como oportunidades de progreso conjunto para argentinos y chilenos, y reflejan la creencia en la integración como motor de crecimiento. Figueroa estuvo acompañado por destacados funcionarios provinciales, autoridades académicas y representantes sindicales y empresariales.

El diputado provincial y secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, destacó el carácter histórico del foro y el compromiso de los trabajadores en la creación de políticas conjuntas. Subrayó la importancia de la unidad y la integración, haciendo hincapié en que las fronteras son solo pasos y que es la colaboración entre pueblos la que impulsa el bien común. Fernández anunció que el predio del gremio llevará el nombre de Sergio Rodríguez, un dirigente que soñó con la unión entre la Patagonia y el sur de Chile.

Finalmente, Fernández convocó a mantener una agenda conjunta desde una perspectiva sindical y social, destacando las herramientas proporcionadas por el gobernador para apoyar este proceso. El foro, organizado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y el Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, contó con la participación de entidades sindicales tanto de Argentina como de Chile, reafirmando el compromiso de promover el crecimiento, el comercio, el turismo y los derechos laborales a ambos lados de la cordillera.

Compruebe también

Sophia Benesko: La Joven Bailarina de Neuquén que Brilla en el Escenario Internacional

Con solo 13 años, Sophia Benesko, una talentosa bailarina de San Martín de los Andes, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *