Del 15 al 19 de octubre, Neuquén se convierte en el epicentro del cine independiente con el Festival Audiovisual Neuquén (FAN). En su cuarta edición, el FAN presentará más de 60 obras, incluyendo películas, cortos, documentales, animaciones y videoclips de todo el país. Las proyecciones se realizarán en 7 sedes distribuidas por la ciudad, ofreciendo acceso gratuito a todas las funciones y actividades, fortaleciendo el compromiso de la ciudad con la cultura y el cine.
La inauguración oficial del festival será el 15 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), con la proyección del documental «Dinolandia», que explora la historia paleontológica de Villa El Chocón. Clara Beverini, subsecretaria de Empleo y organizadora del evento, destacó la importancia del festival como un espacio de encuentro entre creadores y público, resaltando el interés de la comunidad por el contenido regional y federal.
María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, subrayó que el FAN es un festival impulsado por la Municipalidad de Neuquén en colaboración con sectores privados y otras instituciones públicas. El evento busca democratizar el acceso a la cultura, consolidando a Neuquén como un referente cultural en crecimiento. Con un récord de 600 presentaciones de todas las provincias, el FAN se reafirma como un evento federal y esperado.
Lucas Martin, organizador del FAN, explicó que las secciones competitivas incluyen lo mejor del cine argentino y patagónico, con obras seleccionadas de las 24 provincias. Las sedes principales serán el MNBA, Cinépolis y el Cine Teatro Español, complementadas por otras salas culturales. Todas las actividades son gratuitas, y las entradas se retiran poco antes de cada función, fomentando la participación de toda la comunidad.
Además de proyecciones, el FAN incluirá propuestas especiales como la función doble trasnoche del festival Buenos Aires Rojo Sangre y muestras de artes visuales. También se estrenará «Sobre cosas que se ven en el cielo», una serie neuquina de ciencia ficción, y se ofrecerán actividades educativas, como proyecciones para escuelas. Estas actividades enriquecen la programación del festival, integrando diversas disciplinas artísticas.
El festival contará con eventos formativos, como una masterclass de casting y dirección de actores con María Laura Berch, y una charla sobre distribución de cine independiente. Además, durante cuatro días se llevará a cabo un Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, donde proyectos seleccionados recibirán apoyo de expertos. Estas iniciativas reflejan el compromiso del FAN con el desarrollo del cine y la cultura en la región.