La Feria del Libro «Marcelo Martín Berbel» en Neuquén se llevará a cabo del 12 al 21 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), bajo el lema «Con el viento en la voz, la ciudad cuenta». Este evento celebra la literatura y el arte en todas sus formas, ofreciendo una amplia gama de actividades culturales y espectáculos. La ciudad de Chos Malal será la invitada de honor, reconociendo su importancia histórica como la primera capital de Neuquén.
El programa abarca presentaciones de libros, charlas, talleres y espectáculos en diferentes espacios, como el Auditorio Marcelo Martín Berbel, el Auditorio Irma Cuña, y el Domo María Elena Walsh. Entre los destacados del viernes inaugural, se encuentran la presentación de la reedición de «Por el alto Neuquén» y la charla «Botiquín emocional» de Luis Pescetti. Este día también contará con shows de magia y música en el escenario principal.
Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar de una variedad de géneros literarios y artísticos. El sábado, la Universidad Nacional del Comahue presentará «Payadores neuquinos», mientras que el domingo ofrecerá la presentación de «Demencia: cómo cuidarte y cuidarme» de Lorena Etcheverry Domeño. Cada día promete una experiencia enriquecedora, con actividades que van desde charlas sobre historia y salud hasta espectáculos de humor y música.
A medida que avance la semana, la feria continuará ofreciendo una programación diversa que incluye talleres de dramaturgia, presentaciones de libros de terror y poesía, y mesas de diálogo sobre temas sociales y educativos. El jueves, se destacarán las actividades de poetas y escritores de Chos Malal, mientras que el viernes, Eduardo Sacheri presentará su novela «Demasiado lejos».
El evento concluirá el domingo 21 de septiembre con una serie de presentaciones literarias y musicales que celebrarán la riqueza cultural de la región. Desde espectáculos infantiles hasta charlas literarias sobre «El Eternauta», la feria promete cerrar con un vibrante despliegue de cultura y arte, consolidando su lugar como un evento clave en el calendario cultural de Neuquén.