Descubrimiento Paleontológico Inédito en el Norte de Neuquén.

Un descubrimiento sin precedentes tuvo lugar en el norte de Neuquén, entre Las Ovejas y Varvarco, donde se hallaron fósiles de notoungulados, un grupo extinto de mamíferos nativos de Sudamérica. Este hallazgo fue posible gracias al aviso de Nelly Jorquera, una vecina de la zona, quien notificó a las autoridades al encontrar los restos. Según el paleontólogo Mateo Gutiérrez, estos fósiles datan del Mioceno Medio, con una antigüedad de 13 a 14 millones de años, siendo el primer registro de vertebrados de tal antigüedad en la región.

La respuesta rápida de Jorquera, quien envió fotos y coordenadas GPS de los fósiles, permitió a los especialistas realizar una evaluación preliminar. Con base en las imágenes, los paleontólogos determinaron que se trataba de mamíferos del Mioceno Medio. Un equipo, que incluyó expertos como el doctor Rodolfo Coria y la licenciada Rocío Agüero, se trasladó al lugar para iniciar una investigación más detallada. La experiencia de Agüero, especializada en mamíferos fósiles, fue crucial para el análisis.

En el sitio se encontraron restos de diversos animales, incluyendo aves, tortugas y múltiples especies de mamíferos. Este descubrimiento ofrece una ventana a la rica diversidad de fauna que evolucionó en Sudamérica durante su aislamiento de otros continentes. Gutiérrez destacó que los notoungulados, cuyos restos se hallaron, eran mamíferos exclusivamente sudamericanos con una variedad de formas y tamaños, desde animales parecidos a rinocerontes hasta otros del tamaño de roedores.

El hallazgo no solo es significativo por su aporte científico, sino también por su valor educativo y comunitario. Gutiérrez enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural, invitando a la comunidad a informar sobre futuros hallazgos sin intentar excavaciones por su cuenta. Este intercambio de conocimiento fortalece el vínculo entre los científicos y la comunidad, permitiendo un aprendizaje mutuo sobre la historia natural de la región.

Los fósiles fueron trasladados al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, donde se iniciaron los trabajos de limpieza y estudio. Gutiérrez señaló que se colaborará con especialistas de todo el país para profundizar en el análisis de los restos. Además, expresó su intención de regresar al sitio para continuar rescatando material, asegurando que este descubrimiento es solo el comienzo de un trabajo más extenso en la zona.

Finalmente, Gutiérrez destacó el impacto del descubrimiento en la percepción del paisaje local. Estos hallazgos invitan a la comunidad a observar su entorno con curiosidad científica, promoviendo un mayor interés por la historia natural de su región. A través de actividades educativas, charlas y publicaciones, los investigadores buscan compartir sus conocimientos con la comunidad, enriqueciendo el entendimiento colectivo sobre el pasado geológico y biológico de Neuquén.

Compruebe también

Proyecto Pedagógico al Aire Libre en Centenario y Vista Alegre.

Desde 2022, un innovador proyecto pedagógico reúne a comunidades educativas de Centenario y Vista Alegre, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *