Culminó la segunda edición del programa Full Coders en educación digital.

Esta semana se concretó el cierre del programa educativo Full Coders, promovido por el ministerio de Educación en colaboración con Pan American Energy (PAE) y la Fundación Potenciar, con el objetivo de acercar a estudiantes y docentes a través de conocimientos en programación y competencias digitales. Más de 100 jóvenes de cuarto año, junto a 13 docentes, participaron en esta segunda edición, donde se valoró la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso de todos los involucrados.

En el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), se presentaron proyectos de sitios web, aplicaciones y formularios interactivos diseñados con herramientas de HTML por los estudiantes de establecimientos como el IFD Nº 13 de Zapala y los CPEM Nº 6 de Cutral Co, 57 de San Martín de los Andes y 94 de Varvarco. Durante la apertura, Verónica Crespo, coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, destacó la importancia de estas iniciativas como parte de un plan educativo integral que prioriza la educación secundaria y técnica, fomentando el desarrollo de habilidades en robótica y programación.

Los responsables del ministerio de Educación también repasaron otros proyectos tecnológicos implementados durante el año, como la Liga Neuquina de Robótica y la participación de la EPET N° 20 en competencias internacionales. En la última jornada, se presentaron productos finales que reflejan el esfuerzo de cada institución, como un sitio web creado por el CPEM N° 49 para publicitar el turismo local y otro del secundario de San Martín de los Andes enfocado en problemáticas ambientales. Desde su lanzamiento en 2024, más de 200 estudiantes y 40 docentes se han capacitado en herramientas de programación y trabajo colaborativo, reafirmando el compromiso con la educación y la innovación.

Compruebe también

Reconocimiento a la Excelencia Matemática: Estudiantes Secundarios Brillan en las Olimpíadas.

Este miércoles, el Consejo Provincial de Educación (CPE) fue el escenario de un acto de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *