El evento gastronómico Confluencia de Sabores superó todas las expectativas este fin de semana en el Parque Jaime de Nevares, atrayendo a más de 50 mil personas en sus primeras horas. Este éxito llevó a la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, a anunciar la próxima edición para el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre. Esta vez, se combinará con la feria «Neuquén Emprende», que contará con 180 emprendedores y 50 puestos gastronómicos, consolidándose como un evento clave en la celebración del 121° aniversario de Neuquén.
El intendente Mariano Gaido expresó su satisfacción por la respuesta de la comunidad, destacando la importancia del evento no solo como una celebración gastronómica, sino también como un impulso vital para la economía local. «Confluencia de Sabores muestra cómo el trabajo conjunto puede crear experiencias únicas y memorables», afirmó, subrayando el papel del evento en el fortalecimiento del circuito turístico y el apoyo a emprendedores y productores locales.
Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, resaltó el crecimiento del evento, anticipando que este año podrían participar hasta 120 mil personas. La cantidad de productores ha aumentado de 30 a más de 70, con una lista de espera destacando el interés y la calidad de la producción local, que se presenta a precios accesibles.
La feria ofrece una experiencia culinaria diversa, con una amplia gama de productos gourmet, desde fuegos y ahumados hasta productos de mar, acompañada de bebidas artesanales como gin, cerveza y vermú. Además, el evento incluye actividades para todas las edades, desde actividades infantiles hasta masterclass de cocina y shows de bandas regionales, garantizando entretenimiento para toda la familia.
Con entrada libre y gratuita, Confluencia de Sabores es un evento accesible para toda la comunidad. La organización asegura una experiencia cómoda y segura con infraestructura adecuada, reforzando la intención de la Municipalidad de posicionar a Neuquén como un polo gastronómico y turístico en la Patagonia. La feria, que continúa hasta el domingo, es un testimonio del potencial y la creatividad de la región, y promete seguir creciendo en ediciones futuras.