La obra de pavimentación ha comenzado en la calle que une las ciudades de Neuquén capital, Plottier y Cipolletti, abarcando las provincias de Neuquén y Río Negro. Este proyecto, que implica una inversión cercana a los 11.000 millones de pesos, se centra en asfaltar 4 kilómetros de la vía Río Colorado-Futaleufú, comenzando en la ruta 22 y extendiéndose hasta el puente interprovincial de Balsa Las Perlas. Además de la pavimentación, se incorporará infraestructura complementaria que mejorará el transporte público, la seguridad vial y las áreas de esparcimiento.
Con un plazo de ejecución de 540 días, la pavimentación de la calle Futaleufú busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en la frontera entre Plottier y Neuquén. Este avance significativo refuerza la planificación urbana, promoviendo un desarrollo sustentable que integra soluciones para el transporte, la seguridad y el esparcimiento comunitario. El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de esta obra, subrayando su papel en unir tres ciudades y dos provincias, y reforzando la colaboración y el progreso regional en un contexto nacional desafiante.
El proyecto no solo se centra en la pavimentación, sino que también incluye la provisión de elementos de seguridad vial, drenajes pluviales, y espacios para servicios futuros. La infraestructura se expandirá para incluir áreas de recreación cerca del puente de Balsa Las Perlas, un punto crítico de conexión que pertenece a la ciudad de Cipolletti, Río Negro. Esta obra es gestionada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
La calzada será pavimentada con material asfáltico de alta calidad, garantizando durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas y de tránsito. Se incorporarán cordones cuneta en toda la extensión de la obra, pretiles de seguridad para proteger a peatones y ciclistas, y un sistema de alumbrado público LED para mejorar la visibilidad y seguridad nocturna. Además, se prevé la instalación de sistemas pluviales para un adecuado manejo del agua de lluvia y evitar posibles anegamientos.
El proyecto también incluye ocho dársenas para la detención de colectivos interurbanos, mejorando la accesibilidad y comodidad del transporte público. Un espacio público será desarrollado cerca del puente de Balsa Las Perlas, con dársenas de estacionamiento, bicisenda, y senda peatonal para fomentar la movilidad sustentable. La parquización, bancos, miradores y un sistema de riego complementarán este espacio, promoviendo el disfrute y la preservación del paisaje urbano.