Del 7 al 9 de noviembre, el paraje neuquino de San Ignacio, cercano a Junín de los Andes, se convirtió en un centro de espiritualidad y comunidad durante la Fiesta Ceferiniana 2025, que conmemoró los 18 años de la beatificación de Ceferino Namuncurá. Cientos de devotos se congregaron en el santuario del joven beato, participando en un variado programa que incluyó peregrinaciones, misas, actividades culturales y el apoyo del Gobierno provincial, transformando la zona en un verdadero punto de encuentro de fe y tradición.
La misa central, que tuvo lugar el domingo, reunió a peregrinos de diversas localidades como Neuquén, Centenario, Cipolletti, y Cutral Co, quienes realizaron su travesía a caballo, en bicicleta o a pie, reafirmando su devoción por Ceferino. La celebración contó con la participación de autoridades provinciales, incluyendo a la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, y el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, quienes estuvieron presentes para acompañar a los fieles en esta importante conmemoración.
El ministerio de Desarrollo Humano contribuyó económicamente para fortalecer la organización del evento, mientras que la secretaría de Desarrollo Comunitario reacondicionó espacios para que emprendedores locales pudieran ofrecer sus productos y artesanías. Además, el ministerio de Turismo instaló nueva señalización en la Ruta 40, destacando a San Ignacio como parte del Camino de la Fe, con el objetivo de realzar su valor turístico y religioso. Durante el fin de semana, los visitantes disfrutaron de diversas actividades, incluyendo misas, bautismos, el Fogón Ceferiniano y el tradicional Baile Campero del Peregrino, consolidando la Fiesta Ceferiniana como un evento cultural y espiritual que fortalece el legado de Ceferino Namuncurá y la identidad de la comunidad.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
