El Ministerio de Salud de Neuquén ha iniciado un taller teórico-práctico dirigido a los equipos de conducción del sistema sanitario, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en la gestión del primer nivel de atención. Este programa busca mejorar la toma de decisiones mediante el desarrollo de habilidades analíticas y metodológicas, esenciales para una gestión eficaz en el ámbito sanitario.
A lo largo de cuatro encuentros, los participantes, que incluyen trabajadores de centros de salud, hospitales y áreas programáticas, serán capacitados con un enfoque práctico basado en proyectos de gestión reales. El primer encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Hospital Bouquet Roldán, con la asistencia de las subsecretarias Guadalupe Montero e Iris Martín. La capacitación concluirá en el Auditorio del Ministerio de Salud el 4 de diciembre.
El programa se estructura en tres ejes principales: redes y actores, problematización y procesos de trabajo, y planificación y seguimiento de la gestión. Estos ejes abordan desde el reconocimiento del rol de los equipos en la red de salud hasta el análisis crítico de problemas de gestión y la implementación de herramientas estratégicas para la planificación y evaluación de acciones.
Esta capacitación subraya la necesidad de que los equipos de conducción posean capacidades que van más allá de la simple administración de recursos. La gestión sanitaria requiere comprender diversos escenarios, articular con múltiples actores, y manejar contextos institucionales y culturales complejos, garantizando así una atención integral y efectiva en el sistema de salud.