Avances en el Plan Vial de Neuquén: Un Hito en Infraestructura.

Desde diciembre de 2023, el gobierno de Neuquén, bajo la dirección del gobernador Rolando Figueroa, ha impulsado un ambicioso plan de infraestructura vial, logrando pavimentar más de 600 kilómetros en contraste con los 274 kilómetros realizados en los 16 años anteriores. Este esfuerzo se enmarca en un enfoque estratégico para optimizar los recursos provinciales y enfrentar un contexto nacional de retracción en obra pública, redefiniendo prioridades y eliminando gastos innecesarios para asegurar el desarrollo sostenible de la región.

El plan vial, que comprende tanto la pavimentación de nuevas rutas como la repavimentación de tramos estratégicos, ha sido clave para mejorar la conectividad en zonas productivas, turísticas y fronterizas. La gestión actual se destaca por haber duplicado la cantidad de kilómetros pavimentados en comparación con las administraciones anteriores, alcanzando un promedio de 153 kilómetros por año, un logro significativo que resalta la eficiencia y eficacia de las políticas implementadas.

Para alcanzar estos objetivos, la provincia ha desplegado una serie de estrategias de negociación con entidades nacionales e internacionales, asegurando financiamiento para la pavimentación de corredores turísticos y rutas estratégicas. Este enfoque ha permitido continuar y reactivar proyectos inconclusos, como la duplicación de calzadas y la repavimentación de rutas críticas para la actividad hidrocarburífera, gracias a la colaboración con operadoras locales como YPF.

El impacto del plan vial no solo se refleja en la infraestructura, sino también en el fortalecimiento económico y social de la provincia. La pavimentación de rutas en áreas industriales y turísticas, como Añelo y Villa La Angostura, ha mejorado significativamente los tiempos de traslado y ha potenciado el atractivo de la región como destino turístico internacional. Además, la inclusión de rutas escénicas, como la Ruta Provincial 65 y la 23, consolida circuitos turísticos de gran valor paisajístico y cultural.

Complementando estas obras, Neuquén ha invertido en equipamiento vial, adquiriendo nueva maquinaria y vehículos especializados para la Dirección Provincial de Vialidad. Esta inversión, superior a los 1.900 millones de pesos, refuerza la capacidad operativa de la provincia, garantizando conectividad durante todo el año y apoyando el crecimiento productivo y social del territorio. Con este enfoque integral, Neuquén se posiciona como un modelo a seguir en el desarrollo de infraestructura vial en Argentina.

Compruebe también

Proda Fortalece la Producción Agroalimentaria en la Región del Pehuén.

El Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), bajo la administración del ministerio de Economía, Producción e …