La Legislatura de Neuquén, liderada por la vicepresidenta primera, Zulma Reina, ha presentado un proyecto de presupuesto para el año 2026 que asciende a 72.370 millones de pesos, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el año anterior. De este monto, más del 85% se destinará al pago de salarios del personal, mientras que una menor proporción se reservará para un fondo de contingencia. Este incremento en el presupuesto busca asegurar la adecuada compensación del personal y mantener la operatividad de la institución.
Los ingresos para este presupuesto se componen del 7,5% de la coparticipación de impuestos nacionales que le corresponde a la provincia, recursos propios y contribuciones del Servicio del Tesoro. La proyección de ingresos para 2026 fue elaborada por el área de Administración de la Legislatura, tomando en cuenta los índices ponderados para el año próximo. De los 72.370 millones de pesos, 61.736 millones se destinarán a personal y contratos, mientras que el resto se dividirá entre bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y otros gastos.
El presupuesto se distribuirá en 19 programas, con los mayores impactos en áreas como «Formación y sanción de normas provinciales», «Gestión administrativa, financiera y de control», y «Conducción superior». Además, se ha reservado una partida de 729 millones de pesos para el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, lo que representa más del doble de los recursos asignados el año pasado. A pesar de este aumento, el presupuesto de la Legislatura de Neuquén representa solo el 0,97% del total del presupuesto provincial, lo que refleja la necesidad de inversión en la función legislativa dentro del contexto general del gobierno.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
