Este jueves, en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Diego García Rambeaud, presentó el Decreto de declaración de emergencia agropecuaria debido a la sequía que afecta a la provincia. Este pedido fue elevado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, solicitando que se declare la emergencia por un período de 12 meses, desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026. Esta situación se ha vuelto crítica, considerando que la sequía ha sido un problema recurrente en la región, con múltiples declaraciones desde 2010.
García Rambeaud expuso ante las autoridades nacionales el impacto devastador que la sequía ha tenido en las actividades productivas, especialmente en la ganadería. Los índices productivos han caído por debajo de los promedios históricos, con un notable deterioro del estado corporal de los animales, lo que afecta negativamente los procesos de gestación, parición y destete, además de incrementar la mortandad. La situación también se ha vuelto crítica en el área acuícola, donde la disminución del nivel de agua y el incremento de enfermedades han llevado a un aumento en los costos de producción.
Los efectos de la sequía no se limitan al sector ganadero. En el área forestal, el estrés hídrico ha hecho que los árboles sean más susceptibles a plagas, como el Sirex noctilio, y aumenta el riesgo de incendios forestales. García Rambeaud citó estudios de INTA y la AIC que indican una reducción sostenida en la productividad forrajera y una menor disponibilidad de agua, exacerbada por un aumento de las temperaturas en primavera y verano. Estos factores han llevado a que regiones del oeste neuquino se encuentren en condiciones de sequía meteorológica, en algunos casos incluso en sequía extrema.
Para abordar esta crisis, la provincia ha implementado diversas estrategias de intervención, incluyendo líneas de financiamiento y la creación de comités para la gestión de emergencias. Además, se está invirtiendo en obras para la trashumancia y en la mejora de canales de riego, así como en asistencia técnica y capacitaciones para los productores. Con la resolución de la SAGyP, Neuquén podrá presentar un proyecto de asistencia financiera que complemente los recursos provinciales, facilitando así el apoyo a los productores afectados.
La declaración de emergencia agraria por sequía a nivel nacional traerá consigo beneficios significativos, como la prórroga en el pago de impuestos y la suspensión de juicios de ejecución fiscal por deudas tributarias. También se permitirá deducir el 100% de los beneficios derivados de ventas forzosas de ganado en el impuesto a las ganancias, y se establecerán exenciones en otros tributos para los productores en zona de desastre. Estas medidas buscan aliviar la carga económica sobre los productores y proporcionar un marco legal para facilitar su recuperación durante este difícil periodo.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
