El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó el decreto N° 1.524, que reglamenta la Ley N° 3.147, sancionada en 2018, estableciendo finalmente un marco legal para el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta reglamentación, firmada también por el ministro de Salud, Martín Regueiro, define los mecanismos, funciones y responsabilidades de la actividad, así como los procedimientos de matriculación y regulación, tanto en el ámbito público como privado.
Regueiro destacó la importancia de esta reglamentación, que reconoce el rol del acompañante terapéutico y proporciona una matrícula a los profesionales. La norma se alinea con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y la Ley provincial N° 3.182, reforzando el derecho a la atención integral y comunitaria de personas con padecimientos mentales. El acompañamiento terapéutico se integra en la estrategia de atención primaria del sistema público provincial, fortaleciendo los equipos de salud y ampliando las herramientas de cuidado domiciliario y comunitario.
La reglamentación establece que para obtener la matrícula como acompañante terapéutico, se requiere un título oficial de universidades reconocidas o centros de formación terciaria. Las funciones de estos profesionales incluyen priorizar la vinculación del paciente con su comunidad, fomentar el desarrollo psicosocial y promover la integración escolar de niños y adolescentes que requieran su intervención. Además, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) deberá incluir el acompañamiento terapéutico en su lista de prestaciones, asegurando su reconocimiento y cobertura en función de las necesidades de cada paciente.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
